Madrid, 23 sep (EFE).- Las organizaciones sindicales del ámbito de negociación del Estatuto Marco -SATSE, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde- han acusado este martes al Ministerio de Sanidad de renunciar a liderar e impulsar una norma básica que establezca mínimos comunes y derechos homogéneos en toda España.

Tras reunirse con el Ministerio de Sanidad para analizar los cambios introducidos en el borrador del nuevo Estatuto Marco que regulará las condiciones laborales del personal sanitario, los sindicatos han denunciado que el texto ha quedado «desvirtuado y reducido un documento vacío, todavía con más carencias».

En un comunicado, han afirmado que en lugar de avanzar hacia un marco común para el millón de profesionales de la sanidad pública, las modificaciones pactadas por Sanidad con las Comunidades Autónomas «suponen un retroceso histórico», ya que «se abre la puerta a que cada autonomía regule de forma unilateral aspectos esenciales de las relaciones laborales».
A juicio de los sindicatos, es «inaceptable» que, en un momento marcado por la escasez de personal, la sobrecarga asistencial y la precariedad, Sanidad «renuncie a liderar e impulsar una norma básica que establezca mínimos comunes y derechos homogéneos en todo el Estado».
En este sentido, han advertido de que la actual redacción del futuro Estatuto Marco «puede suponer desigualdades inaceptables en la atención que se brinda a los usuarios, dependiendo de en qué comunidad autónoma viva», y se convierte en «una mera declaración sin fuerza normativa, sin garantías de negociación real y sin capacidad para mejorar las condiciones de trabajo».
Así pues, las organizaciones sindicales del ámbito de negociación del Estatuto Marco han reclamado al Ministerio de Sanidad que recupere la iniciativa y blinde en el texto la capacidad de negociación y lo derechos del personal estatutario para los próximos años.
En caso de no hacerlo, han avanzado que intensificarán las movilizaciones.