Los talibanes denuncian el envío de ayuda caducada de ONU en medio de crisis humanitaria

Noor Jalal Jalali (I), Ministro de Salud Pública de los talibanes, se sienta con Mohammad Naeemullah Ayubi, Director General de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios y Sharafat Zaman Amarkhel, Portavoz del Ministerio de Salud Pública durante una conferencia de prensa en Kabul, Afganistán, el 30 de abril de 2025. Jalali acusó a las agencias de las Naciones Unidas de entregar ayuda de calidad inferior a Afganistán, citando especÃficamente la importación por parte del Programa Mundial de Alimentos de 6.750 toneladas de alimentos inutilizables etiquetados como 'Super Cereal' y la provisión por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 650 kits obsoletos de pruebas de tuberculosis. (Afganistán) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

Kabul, 30 abr (EFE).-El Gobierno de los talibanes advirtió este miércoles del descubrimiento de cantidades significativas de medicamentos y productos alimenticios caducados y de calidad inferior que estaban siendo importados a Afganistán por algunas agencias humanitarias de Naciones Unidas.

Noor Jalal Jalali (2-L), Ministro de Salud Pública de los talibanes, se sienta con Mawlawi Abdullah Hamid (I), Director General de Seguridad Alimentaria, Mohammad Naeemullah Ayubi (2-R), Director General de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios y Sharafat Zaman Amarkhel, Portavoz del Ministerio de Salud Pública durante una conferencia de prensa en Kabul, Afganistán, el 30 de abril de 2025. Jalali acusó a las agencias de las Naciones Unidas de entregar ayuda de calidad inferior a Afganistán, citando específicamente la importación por parte del Programa Mundial de Alimentos de 6.750 toneladas de alimentos inutilizables etiquetados como 'Super Cereal' y la provisión por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 650 kits de prueba de tuberculosis obsoletos. (Afganistán) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

“El Ministerio de Salud Pública del Emirato Islámico de Afganistán (como se autodenominan las autoridades de facto afganas) emitió una advertencia formal a ciertas organizaciones internacionales de ayuda que importaron al país grandes cantidades de medicamentos y alimentos caducados y de calidad inferior”, indicó a la prensa el ministro de Salud Pública talibán, Noor Jalal Jalali.

Funcionarios talibanes, afiliados al Ministerio de Salud Pública (primera fila) y periodistas afganos asisten a una conferencia de prensa de Noor Jalal Jalali, Ministro de Salud Pública de los talibanes en Kabul, Afganistán, el 30 de abril de 2025. Jalali acusó a las agencias de las Naciones Unidas de entregar ayuda de calidad inferior a Afganistán, citando específicamente la importación del Programa Mundial de Alimentos de 6.750 toneladas de alimentos inutilizables etiquetados como 'Super Cereal' y la provisión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 650 kits de prueba de tuberculosis desactualizados. (Afganistán) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa organizada por la Dirección de Regulación de Alimentos y Medicamentos del Ministerio.

En concreto, el ministro informó de la interceptación de casi 7.000 toneladas de alimentos de baja calidad, identificados como Super Cereales y Premix, importados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), organización clave en la prestación de asistencia alimentaria en Afganistán.

Además, se suspendió la distribución de 650 kits de diagnóstico de tuberculosis caducados, proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entidad centrada en el desarrollo a largo plazo y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Esta situación se produce en el contexto de la inestabilidad económica existente en Afganistán y la reciente afluencia de refugiados afganos que regresan de países vecinos, en particular de Pakistán.

Estos retornados se enfrentan a la escasez de alimentos, vivienda y empleo, lo que supone una mayor presión sobre los recursos de este país devastado por décadas de conflicto.