Los trabajadores del Hospital La Paz reclaman más personal en una jornada de huelga «simbólica»

El Sindicato de Trabajadores en Red (TERE) ha convocado una huelga de veinticuatro horas en el Hospital La Paz, desde las 8 de la mañana de este martes, 26 de agosto, a la misma hora del miércoles 27, para llamar la atención sobre "la dramática falta de personal" que sufre ese hospital en verano. En la imagen, profesionales del centro durante la concentración celebrada este martes a las puertas del hospital. EFE/Mario Morón

Madrid, 26 ago (EFE).- Unos cien trabajadores del Hospital La Paz de Madrid se han concentrado este martes ante el centro para exigir más personal, en una jornada de «huelga simbólica» que ha tenido un seguimiento del 0,26%, según el gobierno regional, y con la que buscan denunciar la falta de profesionales que este verano impide cubrir los servicios mínimos.

El Sindicato de Trabajadores en Red (TERE) ha convocado una huelga de veinticuatro horas en el Hospital La Paz, desde las 8 de la mañana de este martes, 26 de agosto, a la misma hora del miércoles 27, para llamar la atención sobre "la dramática falta de personal" que sufre ese hospital en verano. En la imagen, profesionales del centro durante la concentración celebrada este martes a las puertas del hospital. EFE/Mario Morón

La huelga convocada en el hospital por el Sindicato de Trabajadores en Red (TERE) se ha convertido en simbólica, ya que todo el personal disponible está trabajando en situación de servicios mínimos, por lo que al no poder secundar la protesta el seguimiento es de un «cero por ciento».

El Sindicato de Trabajadores en Red (TERE) ha convocado una huelga de veinticuatro horas en el Hospital La Paz, desde las 8 de la mañana de este martes, 26 de agosto, a la misma hora del miércoles 27, para llamar la atención sobre "la dramática falta de personal" que sufre ese hospital en verano. En la imagen, profesionales del centro durante la concentración celebrada este martes a las puertas del hospital. EFE/Mario Morón

«Hemos tenido que convocar una huelga a la inversa, a ver si gracias a los servicios mínimos somos gente suficiente en este hospital por un día», ha dicho el portavoz del sindicato convocante y enfermero de Urgencias, Guillén del Barrio.

«En un verano de tres meses no puedes ofrecer un contrato de 2 meses y medio porque no encuentras gente. Si contratas a gente cuatro o cinco meses, no estás malgastando el dinero», según Del Barrio quien asegura que el hospital les «debe a los trabajadores 23.000 días libres, lo equivalente a contratar a 100 personas un año entero».

Precisamente este martes, los trabajadores de Urgencias han denunciado ante el juez de Guardia que hay «61 pacientes en Urgencias esperando para ingresar». Una de las salas «para 12 camas tiene 22 pacientes. Eso genera un vacío legal porque, los pacientes que no están en una cama, ¿a qué profesional están asignados?», ha cuestionado.

Una situación «insostenible», habiendo 397 camas cerradas este verano. El objetivo de la huelga era «generar un debate en la sociedad», por lo que se declaran «satisfechos» del resultado de esta «huelga a la inversa».

Hay plantas donde «debería haber 5 profesionales y vienen a trabajar tres. Dos han desaparecido. Hemos empezado a realizar un registro y desde noviembre llevamos 620 incidencias notificadas de este tipo», que revelan la falta de personal, según este portavoz de TERE y miembro del Comité de huelga.

Tras una gran pancarta que decía ‘SOS La Paz’, cerca de un centenar de trabajadores se han concentrado pidiendo más personal ante la «sobrecarga» que sufren este verano y han guardado un minuto de silencio.

Ese minuto, han dicho, lo han dedicado a los profesionales que «vienen a trabajar con pastillas» para poder aguantar la presión y la sobrecarga, y también a los pacientes que, a veces tienen que esperar para recibir una medicación por la falta de personal, ya que los actuales no dan abasto, han concluido. EFE

jlc/rcs/lml

(Foto)(Vídeo)