Los trabajos y la lluvia frenan el incendio en Ávila: bajo control y rebajado el peligro

Vista de los efectos del incendio en las localidades abulenses de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal. El incendio forestal que desde la noche del pasado lunes se mantiene activo en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, no sufre reproducciones, después de una noche "tranquila", en la que el trabajo del amplio dispositivo desplazado a la zona ha sido "productivo". Tras la evolución positiva del jueves, favorable y sin llama en el perímetro de 25 kilómetros en el que se han quemado en torno a 2.200 hectáreas, la situación se mantiene en la mañana de este viernes con trabajos "metro a metro", según ha informado la Junta de Castilla y León.-EFE/ Raúl Sanchidrián
Ávila, 1 ago (EFE).- Los intensos trabajos desarrollados durante cuatro días, con la ayuda de la lluvia caída durante las últimas horas en la zona, han favorecido el control del incendio declarado a última hora de este pasado lunes entre los términos municipales de Mombeltrán y Cuevas del Valle, en el sur de la provincia de Ávila.
Vista de los efectos del incendio en las localidades abulenses de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal. El incendio forestal que desde la noche del pasado lunes se mantiene activo en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, no sufre reproducciones, después de una noche "tranquila", en la que el trabajo del amplio dispositivo desplazado a la zona ha sido "productivo". Tras la evolución positiva del jueves, favorable y sin llama en el perímetro de 25 kilómetros en el que se han quemado en torno a 2.200 hectáreas, la situación se mantiene en la mañana de este viernes con trabajos "metro a metro", según ha informado la Junta de Castilla y León.-EFE/ Raúl Sanchidrián
Las tormentas previstas para esta tarde han tenido un «efecto positivo» en la decisión de rebajar de 2 a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGP) del fuego, adoptada por el delegado en Ávila de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, al término de una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI).
Vista de los efectos del incendio en las localidades abulenses de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal. El incendio forestal que desde la noche del pasado lunes se mantiene activo en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, no sufre reproducciones, después de una noche "tranquila", en la que el trabajo del amplio dispositivo desplazado a la zona ha sido "productivo". Tras la evolución positiva del jueves, favorable y sin llama en el perímetro de 25 kilómetros en el que se han quemado en torno a 2.200 hectáreas, la situación se mantiene en la mañana de este viernes con trabajos "metro a metro", según ha informado la Junta de Castilla y León.-EFE/ Raúl Sanchidrián
Controlado Ante la mejora de la situación y atendiendo al criterio técnico, también se ha decidido dar por controlado este incendio, sin pasar por la fase intermedia de estabilización, de la que han hablado los técnicos estos días como paso previo, han confirmado a EFE fuentes de la administración autonómica. Las lluvias que han descargado esta tarde en esa zona del Valle del Tiétar han ayudado a que las tareas de extinción hayan experimentado una mejoría más rápida de lo esperado en las últimas horas, si bien el director técnico, Alejandro Peñalvo, afirmó esta mañana que la extinción en este tipo de incendios podría tardar en producirse hasta un mes. Sin llama activa A primera hora de la mañana de este viernes, Peñalvo destacó la evolución favorable de un fuego que no tenía llama activa, si bien advertía de la incertidumbre derivada de las tormentas que estaban previstas para la tarde, ya que se desconocía si su efecto sería en forma de lluvia o de aire y posible rayos. Finalmente, las noticias han resultado positivas para un incendio que ha tenido muchas complicaciones desde su inicio, este pasado lunes, debido a la zona escarpada, al momento en el que se produjo -23.10 horas- y a un viento que obligó a confinar a los vecinos de los municipios de Mombeltrán y El Arenal. Los cálculos iniciales han cifrado en unos 25 los kilómetros de perímetro afectado por el fuego, lo que implica un total de 2.262 hectáreas, según ha comentado el delegado de la Junta, quien ha precisado que lo más probable es que todas esas hectáreas no estén todas carbonizadas y existan ‘islas’. Desde la noche del lunes, han intervenido en las labores de extinción más de medio millar de efectivos y cerca de 300 medios de distintas administraciones, entre ellos 161 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). En la actualidad, el operativo desplegado en la zona ronda los 80 medios: 9 técnicos; 18 agentes medioambientales y celadores; 13 cuadrillas terrestres; 15 autobombas; 7 buldócer; 11 cuadrillas helitransportadas y 2 medios aéreos, entre otros.