Madrid, 31 jul (EFE).- Los transportes españoles preparan sus servicios y plazas para hacer frente a la gran operación salida del verano y atender al aumento de los desplazamientos que se esperan desde este jueves hasta el domingo, coincidiendo con el comienzo de las vacaciones para gran parte de la población.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las tres de la tarde de este jueves su operación especial del 1 de agosto, en la que prevé 6,9 millones de desplazamientos por carretera hasta las doce de la noche del domingo.
Así, en los próximos días se espera un incremento del tráfico en las carreteras de todo el país, especialmente desde los grandes núcleos urbanos hacia la costa. A ello se suman los viajes de retorno de quienes concluyen sus vacaciones y los desplazamientos habituales de fin de semana.
Además, se mantendrá la presencia en las vías españolas de vehículos procedentes del norte de África, en tránsito hacia los pasos fronterizos de sus países de origen, en el marco de la primera fase de la operación Paso del Estrecho.
En este arranque, llenar el depósito de un coche de gasolina cuesta, de media, 6,7 euros menos que hace un año, mientras que en el caso del diésel el ahorro es de hasta 2,6 euros.
Para todo agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del verano, están previstos 52,9 millones de viajes, de los cuales casi 14,3 millones se realizarán en autobús y, en esta línea, la patronal Confebus incrementará de los servicios del 46 % con motivo de esta operación.
Más de 4.300 trenes en el arranque de agosto

Un total de 4.350 trenes de alta velocidad, larga y media distancia circularán por la red ferroviaria española en el inicio de la operación de agosto, con 1.200 trayectos diarios durante este jueves y viernes, las jornadas con mayor número de circulaciones.
Renfe ofrece más de un millón de plazas entre este 31 de julio y el domingo 3 de agosto, añadiendo más de 16.200 plazas en los trayectos con mayor demanda, especialmente los que enlazan Andalucía con Madrid y Cataluña.
En cuanto a los operadores privados, tanto Ouigo como Iryo han reforzado durante todo el verano sus circulaciones en el eje Madrid–Málaga. Además, a partir de agosto, la francesa lo hace también en la línea hacia Valencia, mientras que la italiana incide en sus rutas hacia Alicante y Tarragona.
Casi 30.000 operaciones programadas en los aeropuertos
En cuanto al transporte aéreo, Aena tiene programadas 28.466 operaciones en conjunto desde hoy hasta el domingo. Destaca el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que durante los cuatro días de la operación registrará más de 4.500 operaciones.
Le siguen el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.219; el de Palma de Mallorca (4.101); Málaga-Costa del Sol (2.420); Alicante-Elche Miguel Hernández (1.665), y el Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.412 operaciones.
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para este agosto alcanza los 13,1 millones, el 4,4 %, según los datos de Turespaña.
El Grupo Iberia (que lo forma la propia Iberia junto a Iberia Express, Level y Air Nostrum, y está englobado dentro del conglomerado de IAG) opera desde este viernes hasta el domingo casi 1.900 vuelos con origen o destino Madrid, y sumarán más de 258.000 pasajeros. Gran Canaria, Tenerife o Mallorca son los principales destinos dentro de España; y París, Londres o Roma, entre los europeos.
Vueling, perteneciente también a IAG, operará más de 2.900 vuelos en toda su red, de los cuales más de 1.700 serán desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, mientras que para toda la temporada de verano oferta más de 27 millones de asientos.
Por otra parte, el transporte marítimo se encuentra inmerso desde hace semanas en su temporada de mayor apogeo, coincidiendo con la Operación Paso del Estrecho.
Baleària, una de las principales navieras en España, ofrece hasta 34 conexiones diarias. EFE