Plasencia, 2 ago (EFE).- Los seis vecinos de la alquería hurdana de Avellanar, que habían sido desalojados como consecuencia del incendio forestal declarado el pasado martes en la comarca cacereña de Las Hurdes, ya pueden regresar a sus domicilios tras lograr los medios de extinción el control total de esa zona.
El número de personas desalojadas por este fuego llegó a ser de 200 y estos vecinos de Avellanar han sido los últimos en volver a sus casas.
Según ha informado el Centro 112 de Extremadura, el Ejecutivo extremeño ha desactivado el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX).
El incendio quedó estabilizado al cien por cien durante la jornada de este viernes, después de haber quemado aproximadamente 2.778 hectáreas, con un perímetro de 34.5 kilómetros, por lo que el Plan de Lucha Contra Incendios Forestales (INFOEX) rebajó el nivel de peligrosidad del 2 al 1.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha agradecido la labor desempeñada en la extinción del incendio por los efectivos del Plan INFOEX, INFOCA, INFOCAM, BRIF, UME y agentes del Medio Natural; bomberos de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz; Guardia Civil; Protección Civil; personal del 112 Extremadura; Cruz Roja; psicólogos y trabajadores sociales; así como alcaldesas y alcaldes; y personal de la residencia de Caminomorisco.
Bautista ha deseado una pronta recuperación a los tres trabajadores que han causado baja durante los trabajos de extinción del incendio y ha agradecido al trabajo del hasta ayer consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, que ha dimitido por falsear su currículum.
Higuero «lo ha dado todo en este incendio junto a los efectivos, sin apenas dormir y con una entrega que es justo reconocer y agradecer también», ha dicho Bautista.
Los medios de la Junta de Extremadura y de otras administraciones continúan trabajando en la zona.
Por otro lado, el Plan INFOEX ha dado por estabilizado el fuego de pastos declarado la tarde de este viernes en Badajoz por posible afección afección a viviendas y ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad.
En la extinción llegaron a intervenir dos unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos y un agente del Medio Natural