Lucía Collini, Premio de Teatro Calderón de la Barca 2025

La actriz y creadora escénica Lucía Collini. EFE. Cedida por el Inaem

Madrid, 23 sep (EFE).- La actriz, cantante y creadora escénica Lucía Collini (Buenos Aires, 1991) ha obtenido este martes el Premio de Teatro Calderón de la Barca 2025 por su obra ‘La perla’, un galardón dotado con 10.000 euros y la publicación de la obra.

El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia Aristu, ha concedido este premio por «una comedia sugerente y original» con un «hábil tratamiento de humor» y una «impecable definición de los personajes»

Además, el jurado ha destacado la calidad de su obra ‘La perla’ «en su estructura y en la construcción de sus diálogos», así como en «el hábil tratamiento del humor y la impecable definición de los personajes, mujeres en la tercera edad entrañables y desconcertantes a las que el texto da voz con inteligencia».

Se trata de una comedia sugerente y original en su definición de imágenes a través de la palabra que logra un original tratamiento de temas complejos como la soledad, la maternidad y la necesidad de generar lazos en la tercera edad. «Una obra que destaca además por ofrecer interesantes posibilidades para su puesta en escena», señala el acta de concesión del premio.

Lucía Collini es licenciada en Dramaturgia y Dirección por la RESAD de Madrid (2019-2025) y se formó en Teatro Musical en la escuela argentina Proscenio (2009-2013) y en la Especialización en Doblaje impartida por el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).

Continuó ampliando sus estudios en teatro, música y danza de la mano de referentes del sector como Itziar Pascual, Yolanda Pallín, Mauricio Cartún, Carlos Tuñón y Julio Baccaro, entre otros.

En la actualidad, desarrolla su labor profesional entre Madrid y Buenos Aires, combinando su faceta creativa con la docencia en canto y teatro. Además, desde 2019 coordina el proyecto Urge Club, un espacio para impulsar la creación artística y el encuentro entre creadoras y espectadores.

Define su escritura «con un fuerte anclaje en lo contemporáneo, los vínculos afectivos, la migración y la autoficción».

La lista de galardonados con este premio incluye a autores como Juan Mayorga, Luisa Cunillé, José Ramón Fernández, Paco Bezerra, Yolanda Pallín, Borja Ortiz de Gondra, Pedro Manuel Víllora, Raúl Hernández Garrido y Carolina África.

En las últimas ediciones, se han reconocido las obras de Daniel Remón (‘El diablo’), Paco Gámez (‘Inquilino (Numancia 9, 2ºA)’), Eva Mir (‘Héroes en diciembre’), Yaiza Berrocal (‘La cadena del frío’), Julio Béjar (‘Empieza por F’), Gabriel Fuentes (‘Las pequeñas alegrías’), Oriol Puig Grau (‘Massa brillant’) e Irene Herráez (‘Todas las vidas’).