Lugareños de Cachemira preparan los búnkeres por temor al conflicto entre India y Pakistán

Fuerzas indias patrullan en Srinagar, en Cachemira. EFE/EPA/FAROOQ KHAN

Srinagar (India), 29 abr (EFE).- Los residentes de las aldeas fronterizas con Pakistán en la Cachemira controlada por la India han comenzado a reactivar búnkeres subterráneos, que permanecieron en el olvido durante años, ante el temor a un posible ataque, en el marco de la actual crisis diplomática entre ambos países.

La escalada de hostilidades comenzó hace exactamente una semana, cuando un ataque terrorista en una popular pradera en la Cachemira india se saldó con la muerte de 26 turistas -25 indios y un nepalí-, y la India acusó a Pakistán de estar detrás del atentado.

La tensión entre ambas potencias nucleares no ha hecho más que crecer desde entonces, azuzada por comentarios con retórica belicista de ministros o altos cargos políticos de las dos partes, que no han hecho más que aumentar el miedo a un potencial ataque.

“Nadie sabe qué pasará”, dijo a EFE por teléfono Dilare Kour, residente del distrito de Treva, en las inmediaciones de la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la región de Cachemira, y que aseguró que han decidido reparar los búnkeres para protegerse si se reanudan los bombardeos”.

Recuerdos de los bombardeos de 2019

La crisis actual se aproxima cada vez más a la tensión vivida en 2019 entre ambos países, que se saldó con el bombardeo por parte de la India de supuestos campamentos insurgentes en Pakistán, mientras que Islamabad respondió bombardeando zonas remotas indias.

Entonces, la chispa del conflicto fue también un atentado en la Cachemira india que mató a cuatro decenas de agentes de policía indios.

También estén reforzando sus refugios subterráneos habitantes de los distritos de Samba y Kathua. Es el caso de Farroq Ahmad: “La situación es tensa, pero nos mantenemos firmes”, dijo a EFE.

En muchas aldeas a lo largo de la Cachemira india, las mujeres limpian las paredes de los búnkeres, mientras los hombres se apresuran a cosechar trigo cerca de la inestable valla fronteriza.

“Somos soldados sin armas”, declaró a EFE Mula Das, un agricultor.

Búnkeres Modi

Una gran parte de estos refugios subterráneos, conocidos localmente como ‘búnkeres Modi’, se construyeron en el marco de un programa gubernamental lanzado por el actual primer ministro indio, Narendra Modi, en 2021, como medida de defensa civil ante las violaciones del alto el fuego en la Línea de Control.

Sin embargo, en distritos del norte de la Cachemira india, no todos los residentes contaron con la ayuda del Gobierno para construir estas protecciones, por lo que muchos los levantaron con sus propias manos.

Sadiq Khan, residente de la aldea norteña de Karnah, expresó un sentimiento compartido a través de la franja fronteriza: “Vivimos en paz durante cuatro años. Ahora, una vez más, la incertidumbre se cierne sobre nuestras vidas”.

Uno de sus vecinos, Syed Shah, indicó por su parte a EFE que recientemente comenzó a construir un búnker de hormigón en su casa.

“Hace dos días el jefe de la aldea les dijo a todos que limpiaran sus búnkeres y retiraran cualquier obstáculo como hierba o madera”, dijo, antes de precisar que “este anuncio asustó a todos, así que ahora todos están ocupados limpiando y reconstruyendo sus búnkeres”.

Shah todavía recuerda bombardeos transfronterizos pasados, que dijo que dejaron un reguero de “vidas perdidas y cosechas destruidas” que provocaron incluso hambrunas.

“Si Dios quiere, no pasará nada, pero tal como están las cosas, cualquier cosa podría suceder en cualquier momento”, sentenció.

La región de Cachemira es el principal punto de confrontación entre la India y Pakistán, que se disputan su soberanía desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

Por ella han librado varias guerras, la última de ellas en 1999, y numerosos conflictos menores, como el de 2019.

Por lo que el miedo a uno nuevo es palpable: “Hay miedo en el aire, pero aún esperamos la paz”, dijo Aasif, residente del distrito de Tanghdar.

Shah Abbas