Lisboa, 4 may (EFE).- El primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, aseguró este domingo que el país va a elecciones legislativas anticipadas porque el resto de partidos no le dio su apoyo en la moción de confianza y no por la polémica generada por su empresa familiar Spinumviva.
“La causa directa de estas elecciones fue el rechazo de la moción de confianza, y esa es la causa por la cual fue marcada una elección tras la disolución de la Asamblea de la República” (Parlamento), afirmó Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), que lidera a su vez la coalición Alianza Democrática.
Montenegro respondió así al ser cuestionado por su responsabilidad en la crisis política durante la apertura del debate electoral organizado hoy entre los ocho líderes de los partidos con representación parlamentaria en Portugal, televisado por el canal estatal luso RTP y convocado en el primer día de campaña de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo.
El Gobierno dimitió en marzo, tras perder un voto de confianza en el Parlamento, después de que se diera a conocer la existencia de Spinumviva, empresa fundada por Montenegro y en manos de su familia, que recibió pagos de otras compañías, como del mayor grupo hotelero y de casinos del país.
Cuando se supo de la existencia de la empresa, la oposición le cuestionó a Montenegro su compatibilidad con el cargo como jefe de Gobierno y lo acusó de no dar explicaciones suficientes.
Esta misma semana, aumentaron las críticas contra el primer ministro luso en funciones después de que la prensa portuguesa publicara que Montenegro reveló ahora ocho nuevos clientes de la empresa a la Entidad de Transparencia como parte de su registro de intereses, lo que, según los medios, le permitiría que no se supiera hasta el final de la campaña electoral.
Montenegro garantizó en el debate de hoy que siempre cumplió con todas sus obligaciones declarativas y con “las reglas que estaban en vigor”, sin cometer ilegalidades.
Cuestionado sobre si lo haría todo igual, afirmó que actuó de “buena fe”, dentro de los parámetros legales y del “comportamiento ético”.
Tras esta respuesta, el secretario general del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, recordó que si no logró el apoyo del resto de partidos fue por los fallos de Montenegro y aseguró que el funcionario “no tiene la credibilidad ni la idoneidad” necesaria para ser primer ministro.
Por su parte, André Ventura, líder del ultraderechista Chega, también acusó a Montenegro de “no haber sido transparente” y dijo que las elecciones son por su “culpa”, en línea con el resto de fuerzas representadas en el debate.