Brasilia, 23 abr (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que “el planeta está harto de promesas incumplidas” y que “las guerras, las carreras armamentistas y los recortes en las ayudas al desarrollo y financiación climática” son un retroceso, en una reunión virtual organizada por la ONU.
“Necesitamos asegurarnos de que el multilateralismo y la cooperación internacional sigan siendo la piedra angular de la respuesta global al cambio climático”, resaltó el mandatario a cargo de la organización de la COP30, a celebrarse en noviembre en la ciudad de Belém, capital del estado brasileño de Pará.
En ese sentido, defendió el Acuerdo de París, recientemente abandonado por Estados Unidos bajo el Gobierno de Donald Trump, que fue adoptado en 2015 durante la COP21 con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados con respecto a los niveles preindustriales.
Según un discurso difundido por el Gobierno, el líder progresista brasileño aclaró que, “a pesar de las embestidas”, este tratado permitió “revertir las proyecciones más pesimistas de aumento de la temperatura” del planeta, que “preveían un aumento de cuatro grados hasta finales de siglo”.
“Negar la crisis climática no hará que desaparezca”, resaltó Lula.
El presidente también expresó que “no es posible hablar de una transición” sin la voz de “sectores históricamente marginados, como las mujeres, los negros y los indígenas” como tampoco se podrá ignorando “las circunstancias del Sur Global”.
Y en ese caso hizo un llamado a los países ricos, “que son los que más se han beneficiado de la economía basada en el carbono”.
“Deben estar a la altura de sus responsabilidades. Depende de ellos adelantar los objetivos de neutralidad climática y ampliar la financiación”, sentenció.
En la reunión virtual convocada en conjunto con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, el presidente brasileño pidió a los líderes presentes el apoyo a iniciativas de cara a la COP30.
Entre las citadas figuran el Balance Ético Global, una iniciativa que nació en conjunto con Naciones Unidas y busca reunir a diversos actores y sectores de la sociedad civil para debatir nuevas acciones climáticas, y la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, lanzada en noviembre durante la presidencia brasileña en el G20.
También el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, una propuesta para financiar la conservación de los bosques tropicales y subtropicales, especialmente en países en desarrollo, que será oficialmente lanzada en la cumbre climática a fines de este año.
En el encuentro virtual sobre cambio climático y transición justa, celebrado a puerta cerrada, participaron también el jefe de Estado chino, Xi Jinping; los mandatarios de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros.