Lula dice que Brasil es imbatible en renovables, pero que no abdicará del petróleo

Fotografía del 25 de julio de 2025 del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Osasco (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Río de Janeiro, 28 jul (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que Brasil es un país imbatible en energías renovables, pero que no abdicará de seguir explotando petróleo mientras los combustibles fósiles sean demandados.

«Hasta hace poco éramos importadores de gasolina y ahora somos exportadores y seguimos aumentando nuestras exportaciones de petróleo. No vamos a abdicar del petróleo por causa de la energía limpia», aseguró el líder progresista, en la ceremonia de inauguración de la mayor planta termoeléctrica alimentada con gas natural de Brasil y de Latinoamérica.

El mandatario dijo que en el futuro el mundo no necesitará energías fósiles, pero que, mientras exista demanda, Brasil los continuará produciendo y exportando debido a que necesita de esos recursos.

«Mientras tengamos esos recursos y exista demanda sobre ellos vamos a necesitar del dinero, incluso para financiar nuestra transición energética», manifestó.

Su pronunciamiento se interpretó como una respuesta a las organizaciones ecologistas que afirman que Brasil, como organizador de la cumbre climática COP30, prevista para noviembre en la ciudad amazónica de Belém, debería aprovechar para anunciar el inicio del proceso para eliminar la producción de combustibles fósiles.

Según Lula, Brasil, cuya matriz eléctrica es casi en un 90 % renovable principalmente por la capacidad de sus hidroeléctricas, también tiene de sobra recursos para generar energía eólica y solar, así como etanol e hidrógeno verde.

El gobernante agregó que el país organizará la COP30 en una ciudad amazónica para que los visitantes, que tanto hablan de la Amazonía, perciban que debajo de cada copa de árbol de la mayor selva tropical del mundo hay una persona que necesita recursos para sobrevivir.

Según Lula, Brasil puede impulsar un importante acuerdo en la COP30 para conseguir los recursos que necesitan los países pobres para combatir los cambios climáticos.

«Somos países que aún contamos con el bosque en pie (en referencia a varios países latinoamericanos, africanos y asiáticos con florestas tropicales). Los demás ya deforestaron. Si quieren que garanticemos la selva en pie, tienen (los países ricos) que colocar dinero», aseguró.