Río de Janeiro, 3 sep (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la decisión de la Comisión Europea de proponer un pacto provisional para acelerar la entrada en vigor del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur permitirá que el mismo se firme este mismo año.
«Hasta el final del año, en nuestra presidencia del Mercosur, firmaremos este acuerdo que beneficiará a productores y consumidores del Mercosur y de la Unión Europea», afirmó el mandatario brasileño en un mensaje publicado en sus redes sociales.
El líder progresista ya había manifestado su intención de acelerar las negociaciones para permitir la firma del acuerdo en diciembre, cuando Brasil entregará la presidencia del Mercosur.
La Comisión Europea propuso este miércoles un pacto provisional que permita aplicar «cuanto antes» la parte comercial del acuerdo con el Mercosur, lo que hace posible completar su ratificación sin que tenga que ser aprobado individualmente por cada Estado miembro.
Según la propuesta, los acuerdos comerciales podrán entrar en vigor gracias al pacto interino, pero el mismo tendrá que ser sustituido más adelante por el acuerdo completo, ya con disposiciones políticas y cláusulas de salvaguardas, que sí tendrá que ser refrendado individualmente por cada Estado miembro.
La decisión comunitaria también fue festejada por el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien la calificó como un paso decisivo para la integración entre las dos regiones y el aumento del comercio, las inversiones y los empleos en ambas.
«Es un paso concreto para que Brasil y el Mercosur puedan tener acceso a un gran mercado formado por 27 países. Es una señal clara al mundo de que existe espacio para la integración. Juntas nuestras economías serán más fuertes», dijo Alckmin, que también es ministro de Industria y Comercio.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, también manifestó su confianza en que el acuerdo pueda ser firmado este mismo año y dijo que la guerra comercial desatada por Estados Unidos facilitó el avance de las negociaciones.
«Estoy con mucha confianza, especialmente a la luz de lo que está ocurriendo en el mundo», afirmó Haddad en referencia a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a las importaciones procedentes de la mayoría de sus socios, que llegan al 50 % en el caso brasileño.
De acuerdo con el ministro, las tensiones comerciales provocadas por la política proteccionista de Estados Unidos fortalecen el valor estratégico de los acuerdos comerciales con otros países y regiones.