Río de Janeiro, 7 jul (EFE).- El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió este lunes, en la cumbre de líderes de los BRICS, en Río de Janeiro, «recuperar el protagonismo» de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo de Naciones Unidas ha sufrido un duro golpe después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara el pasado 20 de enero, poco después de tomar posesión, la retirada de su país de la agencia internacional.
«Recuperar el protagonismo de la Organización Mundial de la Salud como foro legítimo para enfrentar las pandemias y defender la salud de los pueblos es urgente», afirmó Lula en el discurso de apertura de la última sesión plenaria de la cumbre de los BRICS, formado por once países y liderado por China y Rusia.
«A pesar de ser un derecho humano, un bien público y un motor de desarrollo, la salud global también se ve profundamente afectada por la pobreza y el unilateralismo», criticó el jefe de Estado brasileño, en aparente alusión a Trump.
El dirigente republicano, quien durante su primer mandato (2017-2021) tomó la misma decisión, justificó la salida de la OMS porque, según dijo, Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo.
No obstante, Lula señaló que la adopción del Acuerdo sobre Pandemias, el pasado 20 de mayo en el marco de la OMS, «es un paso» para recuperar ese protagonismo perdido.
Asimismo, defendió que los BRICS «están apostando en la ciencia y la transferencia de tecnologías para poner la vida en primer lugar», y criticó el olvido de algunas enfermedades que afectan principalmente a los países en desarrollo.
«Muchas de las enfermedades que matan a miles en nuestros países, como el cólera, ya habrían sido erradicadas, si afectaran al Norte Global», se quejó el líder progresista.
En este contexto, Brasil, que preside este año los BRICS, promueve una alianza en el seno del grupo para eliminar las enfermedades descuidadas, con acciones para desarrollar «la infraestructura física y digital, y para el fortalecimiento de las capacidades».
Sin la presencia de los líderes Xi Jinping (China) y Vladímir Putin (Rusia), la cumbre de los líderes de los BRICS empezó el domingo y concluirá este lunes, en el Museo de Arte Moderno de Río, tras tres sesiones plenarias en las que se habló de geopolítica, cooperación comercial, reforma de la gobernanza global, medioambiente y salud.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, los BRICS admitieron a Sudáfrica después y desde 2024 permitieron el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.