Lutnick dice que EE.UU. se va a quedar con todo el montaje de automóviles en Norteamérica

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en una rueda de prensa el Casa Blanca, Washington, el 30 de mayo de 2025. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG

Toronto (Canadá), 8 oct (EFE).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó este miércoles que su país se va a quedar con el montaje de automóviles en Norteamérica e insinuó que Canadá debería concentrarse en inversiones en minería y otros campos.

En una intervención virtual en un foro celebrado hoy en Toronto, y recogida por el periódico The Toronto Star, Lutnick afirmó que «el montaje de automóviles se va a hacer en EE.UU. y no hay nada que Canadá pueda hacer. La cuestión es, ¿qué es a lo que Canadá se va a dedicar entonces?».

«Tienen la capacidad de atraer inversiones a Canadá en tecnología y minería y otros campos. Si Canadá juega bien sus cartas y aprovecha su proximidad a Estados Unidos, puede salir ganando», advirtió el responsable comercial estadounidense ante una selecta audiencia.

Las palabras de Lutnick se producen un día después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reuniese en Washington con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para tratar el futuro de las relaciones comerciales y de defensa de los dos países.

Durante el encuentro, Trump definió la situación entre los dos países como «un conflicto natural» por la proximidad geográfica entre Canadá y EE.UU. y su competitividad.

«Tenemos un conflicto natural. También tenemos amor mutuo. Tenemos un gran amor los unos por los otros. Amo Canadá y la gente de Canadá, y Mark siente lo mismo. El problema es que ellos quieren una compañía de automóviles y yo quiero una compañía de automóviles», afirmó.

El sector del automóvil ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles impuestos por EE.UU. a Canadá, su segundo mayor socio comercial.

Trump ha señalado en numerosas ocasiones que la producción de vehículos que se realiza en Canadá debe ser trasladada a suelo estadounidense. En la actualidad, el sector del automóvil de EE.UU., Canadá y México, socios del T-MEC, está totalmente integrado, con la producción dividida entre los tres países.

Entre el público de la intervención de Lutnick se encontraba Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, donde están todas las plantas de producción de automóviles de Canadá que emplean a cientos de miles de personas en el país.

Tras escuchar las palabras de Lutnick, Ford declaró que, si Trump y EE.UU. quieren destruir el sector del automóvil canadiense, aprobará legislación para impedir la exportación de minerales y otras materias primas a EE.UU.

«No se exportará nada de energía de Ontario. Voy a utilizar esa energía barata que les estamos vendiendo a nuestros amigos estadounidenses para que sean competitivos, para vender productos en todo el mundo. Eso es lo que voy a hacer», declaró enfadado.

Mientras, Carney reveló este miércoles que su ministro encargado de relaciones con EE.UU., Dominic LeBlanc, y que le acompañó el martes en su visita a la Casa Blanca, sigue en Washington para continuar negociando un acuerdo comercial que elimine algunos de los aranceles impuestos a Canadá por la Administración de Trump.