Lynn Goldsmith: “Con Bob Dylan tuve que decidir si era fan o fotógrafa”

Lynn Goldsmith, autora de icónicas fotografías de estrellas del rock, ha mantenido con algunos artistas relaciones personales estrechas, pero para retratar a otros ha debido despojarles de su condición de ídolos. "Con Bob Dylan tuve que decidir si era fan o fotógrafa", explica en una entrevista con EFE. EFE/Sergio G. Cañizares

Luciana Aversa

Lynn Goldsmith, autora de icónicas fotografías de estrellas del rock, ha mantenido con algunos artistas relaciones personales estrechas, pero para retratar a otros ha debido despojarles de su condición de ídolos. "Con Bob Dylan tuve que decidir si era fan o fotógrafa", explica en una entrevista con EFE. EFE/Sergio G. Cañizares

Ibiza, 8 may (EFE).- Lynn Goldsmith, autora de icónicas fotografías de estrellas del rock, ha mantenido con algunos artistas relaciones personales estrechas, pero para retratar a otros ha debido despojarles de su condición de ídolos. “Con Bob Dylan tuve que decidir si era fan o fotógrafa”, explica en una entrevista con EFE.

Lynn Goldsmith, autora de icónicas fotografías de estrellas del rock, ha mantenido con algunos artistas relaciones personales estrechas, pero para retratar a otros ha debido despojarles de su condición de ídolos. "Con Bob Dylan tuve que decidir si era fan o fotógrafa", explica en una entrevista con EFE. EFE/Sergio G. Cañizares

La estadounidense inaugura el sábado su primera exposición en solitario en España en el festival Contrast Ibiza, una muestra titulada ‘Rock & Roll Stories’ en la que no faltan la famosa imagen de las botas de los Beatles; Patti Smith con su exclusivo impermeable de seda verde pasado por la lavadora; o Keith Richards y Patti Hansen en una sesión en la que Goldsmith terminó desmayada en el baño.

Tampoco Bob Marley de gira con los Wailers, después de contarle que tenía un tumor en el cerebro y antes de subirse al escenario para cantar y bailar ante una multitud durante casi dos horas.

– (Pregunta) Su exposición se titula ‘Rock & Roll Stories’. ¿Qué rockeros y rockeras ha traído a Ibiza y qué historias encierran las fotos que ha elegido?

-(Respuesta) “Están Bob Dylan, Michael Jackson, The Police, Bob Marley, artistas muy famosos en todo el mundo. Algunas de las historias solo cuentan lo que estaba pasando en ese momento y otras fotografías pueden contar una historia personal, como la de Bob Dylan”.

“Cuando comencé a hacer fotos, la mayoría de las personas famosas eran mis amigos o gente conocida, pero Bob Dylan era alguien a quien yo idolatraba. La primera vez que fui a fotografiarlo, estaba muy asustada. Tuve que decidir si era una fan o una fotógrafa. Si elegía ser una fan, las fotos no serían lo que podrían y deberían ser. Y ese fue un gran momento para mí: dejar de ver a una persona como alguien icónico”.

– (P) ¿Qué hace que una fotografía valga la pena?

– (R) “La experiencia de la persona. A veces, raramente, el mensaje de la música, de su arte, es igual que la persona. Con Bob Marley, mensajero y mensaje era lo mismo. Cuando yo lo conocí, él no compartió con el público que tenía cáncer de cerebro. Y aunque tenía mucho dolor, actuaba frente a 80.000 o 100.000 personas. Fue como si el amor lo hubiera hecho levantarse”.

– (P) ¿A qué cantante o músico actual le gustaría retratar?

– (R) “Nunca pienso en un músico en particular, pienso en las personas que están haciendo cosas que ayudan al mundo. La música ayuda a muchas personas y ayuda al mundo, pero hay personas que realmente están haciendo el trabajo que todos deberíamos estar haciendo”.

– (P) ¿Como quién, por ejemplo?

– (R) “Hay tantas personas sin nombre, les llaman personas ordinarias y yo encuentro a personas ordinarias extraordinarias. Como Greta (Thunberg), la joven que viaja por el mundo luchando por nuestra tierra. Pero ella es conocida. Hay muchas personas detrás de la escena haciendo un trabajo muy duro para tratar de salvar el planeta”.

– (P) ¿Cómo ha sido la relación con España antes de esta exposición?

(R) “Fui muy afortunada. Trabajé en un libro llamado ‘Un día en la vida de España’ y me asignaron al presidente Felipe González y su familia. Fue una experiencia muy agradable. Me llevaron a lugares y estaba con el presidente de España”.

(P) ¿Es verdad que le gustaría venir a vivir a España por la situación política de Estados Unidos?

– (R) “La mujer que lleva el gobierno en Madrid me gusta mucho. Y me gustaría ver más mujeres. Creo que las mujeres, porque criamos niños, somos cuidadoras. Y deseo que cada país pueda tener una mujer presidente. Creo que encontrarán una manera de hacer el mundo un lugar mejor”.

– (P) ¿Cómo está el mundo del arte en su país bajo la actual administración Trump?

– (R) “Ha retirado toda la financiación para el Fondo Nacional para las Artes (NEA) y para cualquiera que se levante contra él. Está contra el movimiento gay, todos sabemos lo que está haciendo. Y me asusta, porque hemos escuchado esto en otros países. ¿Quién lo habría pensado? Yo decía, ¿cómo podría alguien seguir a Hitler? ¿Cómo podría alguien seguir a Franco? Bueno, nunca lo esperabas en América. Es alarmante, pero esto sucede en todo el mundo”.

– (P) Con su amplia trayectoria artística, su fama, reconocimiento y premios, ¿no se siente también como una celebridad?

– (R) “Nunca me siento como una celebridad. Soy una persona normal con mucho impulso y algunos dones, que valoro y trabajo duro para mejorarlos”.