Macron asegura tener «grandes dudas» sobre la «voluntad de paz» de Putin

El presidente francés, Emmanuel Macron, habla con los medios de comunicación después de una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos, en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra rusa en Ucrania, en la Embajada de Francia en Washington, DC, EE.UU., 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/YVES HERMAN / POOL

Redacción América, 18 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, mostró este lunes su escepticismo sobre la «voluntad de paz» de su homólogo ruso, Vladimir Putin, frente a la guerra en Ucrania, aunque celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Moscú y Kiev.

El presidente francés, Emmanuel Macron, habla con los medios de comunicación después de una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos, en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra rusa en Ucrania, en la Embajada de Francia en Washington, DC, EE.UU., 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/YVES HERMAN / POOL

«(Putin) No da ninguna señal de querer la paz (…) Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso», afirmó Macron en declaraciones a la prensa después de una reunión de varias horas entre los líderes europeos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump.

Sin embargo, el mandatario francés celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Zelenski y Putin que podría darse en las próximas semanas para luego dar paso a un encuentro trilateral que también incluya a Trump. «El presidente Trump cree a su alcance lograr un acuerdo y yo quiero creerlo», agregó.

La reunión entre los lideres de Ucrania y Rusia debería ocurrir en las siguientes dos semanas y por el momento se conoce que funcionarios designados por Trump trabajan en el formato para que esta sea posible.

Macron también destacó la necesidad de «volver a poner Europa en la mesa» de negociaciones y expresó su voluntad de «ampliar las conversaciones» a los socios europeos de Ucrania: «Es la seguridad de los europeos la que está en juego», recordó.

Precisamente esta expansión del diálogo era una de los objetivos de los líderes europeos que acompañaron hoy a Zelenski en la Casa Blanca y que debatieron con Trump la situación en Ucrania en una reunión que el mandatario estadounidense interrumpió para llamarse con Putin.

Además de Macron, asistieron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

A pesar de mostrarse «prudente», el presidente francés reconoció como un «avance» la «voluntad de hablar de problemas de fondo». «Estamos muy lejos de cantar victoria, pero cuando veo cómo estábamos hace unos días creo que hemos logrado una buena unidad entre Ucrania y Europa y una convergencia entre Europa, Ucrania y Estados Unidos con las garantías de seguridad y con una voluntad de trabajar conjuntamente».