Maduro acusa a Volker Türk de ser «agente» de Estados Unidos y de la Europa «imperialista»

Imagen de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas, 14 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este lunes al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, de ser «agente del Gobierno de Estados Unidos y la Europa imperialista», tras cuestionar su actuación frente al caso de 252 venezolanos detenidos en El Salvador y 31 niños que considera «secuestrados» en el país norteamericano.

«¿Por qué Volker Türk no hace nada? Porque Volker Türk es agente del Gobierno de Estados Unidos y la Europa imperialista, colonialista, en Naciones Unidas», manifestó el mandatario en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.

Maduro insistió en que Türk protege «los intereses de Occidente» para «callar ante el genocidio» en Medio Oriente.

«Él está puesto ahí para proteger los intereses de Occidente, para callar ante el genocidio palestino, para callar ante el genocidio contra el pueblo del Líbano, de Siria, de Yemen, de Irán; para callar las violaciones de derechos humanos, para taparlas», aseguró.

El pasado 1 de julio, el Parlamento de Venezuela, controlada por el chavismo, declaró ‘persona non grata’ a Türk y a los miembros de su oficina, al acusarlo de guardar silencio sobre los 252 migrantes «secuestrados» en El Salvador y los menores de edad «retenidos» en Estados Unidos.

Esta declaratoria se hizo luego de que el alto comisionado advirtiera que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años, y denunciara que diversas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».

En mayo pasado, la oficina de DD.HH. de la ONU declaró que el grupo de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador podría estar en una situación de desaparición forzada en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados por Estados Unidos.

La portavoz de ese organismo de la ONU, Liz Throssell, dijo que «ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara».