Maduro denuncia que familias venezolanas sufren “la agresión” de Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la primera dama Cilia Flores observan a Maikelys Espinoza este jueves, durante la celebración del Día Internacional de la Familia en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas, 15 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este jueves que familias venezolanas son víctimas de “la agresión” de EE.UU., país al que acusó de perseguir a “migrantes solo por ser migrantes” y con base, dijo, en un “falso relato” de que son supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington.

“Hoy la familia venezolana sufre la agresión de un imperio racista que persigue a los muchachos y a las muchachas migrantes solo por ser migrantes, (…) construyeron un falso relato de que todos los migrantes venezolanos son miembros del Tren de Aragua”, expresó Maduro en un acto en el palacio presidencial de Miraflores, sede del Ejecutivo, en Caracas.

En cambio, aseguró que los venezolanos en el exterior son “gente de trabajo, gente honesta”.

“Migrar no es un delito; perseguir, torturar y desaparecer migrantes sí es un delito, sancionar a un país sí es un delito”, dijo el gobernante, quien juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años, tras su cuestionada reelección en 2024.

Según el líder del chavismo, han retornado en lo que va de año más de 5.000 migrantes que “estaban en las cárceles de Estados Unidos”, y entre ellos, mencionó a la joven Yorely Bernal, madre de la niña de dos años de la que, afirmó Maduro, fue separada en el país norteamericano, luego de que se entregara “voluntariamente” a las autoridades migratorias.

“Estuvo un año presa sin juicio, sin derecho a tener un juez, sin derecho a la defensa”, agregó el jefe de Estado, quien señaló que el esposo de Bernal y padre de la niña es uno de los más de 250 deportados en marzo pasado por EE.UU. a El Salvador, a cuyas familias reiteró su promesa de que “más temprano que tarde” estarán “sanos, salvos y libres en su patria”.

Maduro, junto a su esposa, Cilia Flores, encabezó en Miraflores un acto por el Día Internacional de las Familias, en el que estuvieron presentes la niña, su madre y las dos abuelas, así como decenas de personas que previamente marcharon por varias calles de Caracas para celebrar el “rescate” de la menor y solidarizarse con los connacionales detenidos en El Salvador.

Desde la deportación de la madre en abril, el Gobierno venezolano insistió en que la niña estuvo “secuestrada” en el país norteamericano.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU. alegó que la menor fue separada “porque ambos padres pertenecen al Tren de Aragua”, una acusación que rechaza Caracas.