Maestros paraguayos amenazan con nueva huelga si no hay acuerdo para un aumento salarial

Personas asisten a una manifestación convocada por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) este martes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

Asunción, 19 ago (EFE).- Los sindicatos de docentes de Paraguay amenazaron este martes con nuevas movilizaciones para el 27 y 28 de agosto próximo si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno para un aumento de salarios, mientras el Ministerio de Educación defendió que desde 2024 se han elevado los sueldos del magisterio con una inversión de 256 millones de dólares.

Personas asisten a una manifestación convocada por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) este martes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

Cientos de docentes volvieron a marchar en el centro de Asunción para reclamar un aumento global del 8,6 % en sus salarios, por encima del 3,6 % ofrecido por el Gobierno, en la segunda jornada de paralización de actividades en las escuelas públicas del país.

Personas asisten a una manifestación convocada por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) este martes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Nina Osorio

«Hemos planteado dos días de movilizaciones. No obstante, si hoy no hay ningún tipo de acuerdo, nosotros estaríamos retomando estas movilizaciones el 27 y 28 de agosto», dijo a EFE la secretaria general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Stella Ayala.

La dirigente informó que el lunes acordaron con el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, un alza salarial del 3,6 % a partir de enero de 2026, y que buscan negociar una subida adicional del 2,4 % para julio y agosto del próximo año.

Ayala, quien es maestra de primaria, resaltó que unos 70.000 docentes del país exigen un aumento salarial que considere «el índice inflacionario real».

El Gobierno ofrece un reajuste del 3,6 % basado en el reporte de inflación interanual de junio pasado.

Por su parte, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) -promotora de la protesta-, criticó que el presidente del país, Santiago Peña, descartara este lunes un posible aumento de salarios, al advertir de que no disponen de recursos.

Piris mencionó, en declaraciones a EFE, que en el presupuesto para 2025 promulgado por Peña se incluyó una subida en los beneficios para senadores y diputados, pero lamentó que «cuando se trata de la educación siempre tiene esta actitud un poco miserable».

En una conferencia de prensa paralela a la marcha docente, el ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno ha destinado 256 millones de dólares desde el 2024 para el salario de los docentes.

Ramírez detalló que en 2022 un maestro ganaba 3.200.000 guaraníes (unos 448 dólares) y en 2025 algunos llegan a cobrar 5.380.000 guaraníes (753 dólares).

«Nos llena de satisfacción ser el Gobierno y ser el ministro que ha apostado a la educación y que ha apostado a la reivindicación de los docentes en su salario», subrayó.

También afirmó que durante la Administración de Peña se elevó un 19 % la inversión en educación.