MAGA se fija en la IA, el éxito de Alphabet en 2025 y otros clics tecnológicos en América

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmando órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL /ARCHIVO

Bogotá, 24 jul (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

Los ojos de MAGA puestos en las IA

Fotografía de archivo del presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, participando en un acto en Barcelona (España). EFE/ Quique García /ARCHIVO

Para EE.UU. es un imperativo mantener un dominio tecnológico global «indiscutible». Por esto, la Administración de Donald Trump al parecer quiere ‘Hacer que América sea grande otra vez’ a través del desarrollo de las IA antes que nadie, a través del lanzamiento de un plan para el desarrollo de la inteligencia artificial con regulaciones y garantías para los «valores estadounidenses».

El país «necesita innovar con mayor rapidez y de forma más integral que sus competidores en el desarrollo y la distribución de nuevas tecnologías», se indica en el documento de 28 páginas, una iniciativa que identifica 90 políticas federales que buscan acelerar ese desarrollo agilizando la innovación, con infraestructura estadounidense y un liderazgo a nivel diplomático y de seguridad.

Para el secretario de Estado, Marco Rubio, citado en el documento, «ganar la guerra de la IA no es negociable. EE.UU. debe seguir siendo la fuerza dominante».

La nube y la IA, los éxitos de Alphabet en 2025

Fotografía de archivo fechada el 04 de junio de 2025 de personas visitando la exposición 'IA: Más que humano' en el Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost en Miami (EE.UU.). EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH /ARCHIVO

La compañía tecnológica Alphabet, matriz de Google, ganó en el primer semestre del año 62.736 millones de dólares, un 32,7 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias, en parte, al impulso de su negocio en la nube y el desarrollo de inteligencia artificial (IA).

Su servicio en la nube, Google Cloud, en el que se fijan los inversores, le generó solo en el segundo trimestre ingresos por 13.624 millones de dólares.

La tecnológica ha hecho este año hincapié en el desarrollo de IA aplicando, por ejemplo, un modo con IA en su buscador de Estados Unidos o presentando sus gafas inteligentes, Android XR. Ambas apuestas incorporan su modelo de IA Gemini.

Los medios deben incorporar la IA «sin ese sesgo de Armagedón»

El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, reivindicó que, pese al temor que puede causar la transformación tecnológica, el «periodismo goza de muy buena salud» y debe incorporar la IA «sin ese sesgo» de que representa un «Armagedón”.

Oliver, que participó en un foro de la SIP en Miami junto a cientos de periodistas, jefes de medios y empresas, recordó que EFE y Perplexity, líder en la IA en motores de búsqueda, firmaron un acuerdo para aportar el contenido periodístico y mejorar la información contextual en los resultados de búsqueda y respuestas generadas por la inteligencia artificial de la compañía.

Es un pájaro, es un avión… Es un satélite de T-Mobile

La filial estadounidense de la empresa alemana de telecomunicaciones T-Mobile lanza T-Satellite con Starlink, en alianza con la red satelital SpaceX, para eliminar las zonas sin cobertura en EE.UU., incluyendo partes de Hawái, Puerto Rico y el sur de Alaska.

El proyecto cuenta con 657 satélites en órbita, «un hito en la evolución de las telecomunicaciones», dijo el vicepresidente y gerente general para Puerto Rico de T-Mobile, Jorge Martel, quien además detalló que el servicio le apunta a personas exploradoras y que puedan comunicarse en medio de desastres naturales.

Según el ejecutivo, «siempre que uno vea el cielo o las estrellas, independientemente de que haya cobertura celular o no, el cliente se va a poder comunicar, enviar y recibir mensajes de texto».

El ‘Día cero’ para Microsoft, una jornada para olvidar

Un grupo de ‘hackers’ aprovechó una falla de seguridad en la plataforma Sharepoint de Microsoft, utilizada para compartir y administrar documentos, para atacar a agencias estatales y federales de Estados Unidos, entre otras instituciones.

El ataque global del ‘Día Cero’, como fue bautizado, según detalló The Washington Post, citando a funcionarios estatales e investigadores privados, afectó a universidades, compañías energéticas y una empresa de telecomunicaciones asiática, donde no se comprometieron los servidores alojados en la nube como Microsoft 365.

Un Pitbull recorre Miami a través de Apple Maps

Diez años después de que Pitbull sacara su disco ‘DALE’, que le valió su único premio Grammy, el cantante cubano, junto con Apple Maps, hizo un repaso por Miami de los lugares que le sirvieron de inspiración para la creación de temas como ‘El Taxi’ o ‘Yo Quiero (Si Tú Te Enamoras)’.

A manera de guía, el artista recomienda el popular café Versailles, el instituto en el que creció, o el Pitbull Stadium. Además de parques y negocios no tan conocidos, que son «la herencia cubana de la ciudad».

Pitbull es el más reciente artista en sumarse a este tipo de guías junto a Becky G. con Los Ángeles, Camila Cabello con Miami, o Enrique Olvera con Ciudad de México.

La Justicia latinoamericana busca su futuro en Paraguay

Paraguay será sede, en la zona de la triple frontera, de un primer centro de alta capacitación tecnológica para jueces, según informó la organización latinoamericana de desarrollo de telecomunicaciones Certal en colaboración con la Federación Latinoamericana de Magistrados (Flam).

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Certal, Pablo Scotellaro, con la Flam trabajan en la construcción del centro, «uno, dos o diez”, que aspiran crear, para darle una mejor capacitación al Poder Judicial y vincularlo a las nuevas tecnologías.

Scotellaro plantea la posibilidad de que un segundo centro esté instalado en Uruguay «para que estos sueños no queden solamente en discusiones (…) sino en una red operativa permanente».

Gustavo A. Delvasto D.