Malasia lista para la cumbre de la ASEAN con énfasis en guerra comercial, Gaza y Birmania

PUTRAJAYA (Malaysia), 25/05/2025.- Vietnamese Prime Minister Pham Minh Chinh (2-R) greets school students as he attends a meeting with his Malaysian counterpart, Anwar Ibrahim (R), ahead of the 46th ASEAN Summit in Putrajaya, Malaysia, 25 May 2025. (Malasia) EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

Kuala Lumpur, 25 may (EFE).- Malasia tiene todo listo para la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que arrancará el lunes en Kuala Lumpur, con énfasis en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, la continuación de los ataques israelíes sobre Gaza y la crisis en Birmania (Myanmar).

Así lo adelantó este domingo el ministro de Exteriores malasio, Datuk Seri Mohamad Hasan, al término de la reunión entre cancilleres de la región, celebrada en paralelo a las llegadas al país de algunos de los mandatarios que participarán mañana y que desde hoy aprovechan para encuentros bilaterales.

La cumbre de este año incluye por primera vez un espacio trilateral en el que la ASEAN conversará sobre seguridad con China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), conformado por Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Guerra comercial

PUTRAJAYA (Malaysia), 25/05/2025.- Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim (R) and Laotian Prime Minister Sonexay Siphandone (L) shake hands during a press conference following their meeting, ahead of the 46th ASEAN Summit, in Putrajaya, Malaysia, 25 May 2025. (Malasia) EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

El canciller malasio llamó a fortalecer urgentemente la integración económica regional para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, -congelados hasta julio- y a la competencia entre las superpotencias, en alusión a las tensiones entre Pekín y Washington.

A su juicio, la ASEAN debe asumir un papel activo para afrontar “las turbulencias de los próximos años” y “proteger mejor” la región, en la que viven cerca de 700 millones de personas y en la que se proyecta que el producto interior bruto (PIB) colectivo crezca un 4,7 % este año, en comparación con el 4,2 % de 2024.

El consejo económico de la ASEAN celebró hoy una reunión para abordar este tema y reconoció la necesidad de “romper con el enfoque tradicional y adoptar estrategias más audaces, ágiles y con visión de futuro para salvaguardar y promover los intereses socioeconómicos” de estos países.

Así lo expresó el ministro de Inversión, Comercio e Industria de Malasia, Tengku Datuk Seri Zafrul Abdul Aziz, en una rueda de prensa al concluir la reunión en la que los miembros del bloque reiteraron su compromiso con principios como la centralidad, la no alineación, la neutralidad y la unidad.

Condena a Israel

En asuntos internacionales, el canciller malasio instó a la ASEAN a “expresarse con firmeza y cohesión en defensa del derecho internacional” en casos como los ataques israelíes sobre Gaza, un tema que, dijo, forma parte de la responsabilidad moral del bloque.

A su juicio, la comunidad regional “no debe permanecer al margen ante las injusticias globales” y, por el contrario, debe “hacer oír su voz en el escenario internacional para defender a los oprimidos y promover soluciones basadas en el derecho internacional”.

“El asedio total de Gaza por parte de las fuerzas israelíes está causando hambrunas y muertes masivas. Las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino siguen reflejando indiferencia y dobles raseros”, dijo el funcionario, cuyo Gobierno ha mantenido una postura firme de respaldo a Palestina y de condena a Israel.

Indonesia, la nación con la mayor población musulmana del mundo, se ha plegado al llamamiento de Malasia y previsiblemente impulse junto con Kuala Lumpur el pronunciamiento de los líderes sobre esta crisis.

Alto al fuego

Del mismo modo, los cancilleres de la ASEAN reiteraron la necesidad de continuar con los esfuerzos para restablecer la normalidad en Birmania, que vive un conflicto armado entre los militares que detentan el poder y grupos prodemocráticos y guerrillas étnicas.

“Instamos a las partes interesadas a cesar las hostilidades y a extender y ampliar el alto el fuego, para facilitar el largo y difícil camino hacia la recuperación y aliviar el sufrimiento del pueblo”, dijo el canciller malasio, en alusión a la situación del país luego del terremoto del 28 de marzo, que dejó cerca de 3.800 muertos y una devastación generalizada en zonas del centro.

Aunque algunos emisarios de la junta militar que detenta el poder participaron en las reuniones técnicas del sábado, aún se desconoce si un alto representante de las fuerzas armadas se unirá al encuentro de más alto nivel, después de que la ASEAN vetase de sus cumbres de líderes al Ejército que dio un golpe en 2021.