Santiago de Chile, 8 may (EFE).- Decenas de personas marcharon este jueves en el centro de Santiago para exigir el esclarecimiento de la desaparición de Julia Chuñil, dirigente ambiental mapuche cuyo rastro se perdió hace seis meses tras recibir múltiples amenazas.

“Julia Chuñil es una mujer indígena y defensora de su territorio ancestral. Su desaparición evidencia la impunidad con que operan intereses empresariales amparados por el poder político, considerando que poco o casi nada ha dicho el gobierno de turno y el estado frente a este caso”, dijo a Efe el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca.

A principio de noviembre de 2024 en Máfil, 800 kilómetros al sur de la capital chilena, Chuñil fue vista por última vez cuando fue a buscar unos animales extraviados junto a su perro, en ese momento se perdió la pista de la mujer.
Su familia, según informó EFE en febrero pasado, acusa amenazas y hostigamientos por parte de privados desde 2015 hasta la fecha de su desaparición, presuntamente motivados por la ocupación de un predio donde criaba ganado y que luego cayó en manos de particulares.
Pese a la densa lluvia que esta tarde cayó sobre Santiago, los manifestantes pasaron por las afueras de la Fiscalía, los Tribunales de Justicia, el ex Congreso Nacional y La Moneda para interpelar a las autoridades “por una impunidad que se sostiene” en el tiempo.
“Esto incluye un entramado que abarca crímenes no resueltos y la presencia de exuniformados en destacamentos privados de empresas forestales, que actúa con lógica represiva heredada de la dictadura”, subrayó Cuenca.
“Frente a los secuestros, montajes y desapariciones, urge levantar con fuerza la demanda de justicia y retomar la lucha por el respeto a los derechos humanos y las libertades democráticas”, enfatizó.
El caso de Julia Chuñil ha movilizado organizaciones nacionales e internacionales que exigen justicia y protección para los defensores ambientales, especialmente en Latinoamérica, donde las tasas de violencia contra estos líderes son alarmantemente altas.
En 2023, se registraron en Chile amenazas contra 20 defensores ambientales, de los cuales el 65 % son mujeres, según la Fundación Escazú Ahora. Chuñil es la primera ecologista desaparecida desde que en 2022 Chile ratificó el Acuerdo de Escazú, pionero en el mundo en buscar la protección de activistas medioambientales.