Mapa de megaincendios en España: ocho de más de 10.000 hectáreas en menos de 10 días

Dos voluntarios realizan labores de extinción en el incendio de Oímbra (Ourense) este martes.EFE/ Brais Lorenzo

Madrid, 19 ago (EFE).- El mapa que dejan los incendios forestales de estos últimos diez días en España es devastador, ya que desde el 11 de agosto se han duplicado las hectáreas quemadas en todo el resto del año y también se han declarado ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas, según las cifras oficiales recopiladas por EFE.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan en las labores de extinción del fuego en la parroquia de Bendollo (Quiroga), Lugo. EFE/ Eliseo Trigo

De acuerdo con las estimaciones recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, este año han ardido en España más de 380.000 hectáreas, unas 200.000 de ellas en la última semana.

Las cifras del Ministerio para la Transición Ecológica solo llegan hasta el 10 de agosto (unas 138.000 hectáreas y 24 grandes incendios de más de 500 hectáreas), pero la voracidad de las llamas de los incendios declarados a partir del 11 de agosto ha pulverizado esos datos.

Con cifras oficiales de hectáreas (ha) quemadas facilitadas por los distintos gobiernos autonómicos, en estos pocos días ha habido otros 26 grandes incendios (se considera todo aquel fuego que llega a las 500 ha de superficie forestal quemada, y 250 ha en Canarias).

Pero, además, desde el 11 de agosto se han declarado ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas y se ha declarado el que ya está considerado como el mayor incendio de la historia de España desde 1968, cuando comenzaron a elaborarse las estadísticas oficiales.

Se trata del incendio de la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, que afecta a las provincias de Zamora y León, en el que murieron dos hombres que ayudaban voluntariamente a combatir las llamas, y que afecta a 31.500 hectáreas según datos de la Junta de Castilla y León, que no actualiza la cifra desde el día 13.

Aunque en el verano del año 2022 hubo dos graves incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora, cuyo perímetro combinado afectado suma un área de unas 60.000 hectáreas, 34.000 de ellas de alto valor natural, cada uno por separado no llegó a las 30.000 hectáreas.

Junto al de Molezuelas, también superan las 10.000 hectáreas quemadas el incendio de Larouco (Ourense), que ha superado al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros.

Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, va por las 18.000 hectáreas, 500 más que el de Chandrexa, 17.500.

Boca de Huégano, en León, ha afectado ya a 15.300 según la Junta, cifra parecida al de Jarilla, en Cáceres, donde el Gobierno extremeño calcula que han ardido ya 15.000 ha.

El de Oímbra (Ourense) lleva devoradas 12.000 hectáreas de acuerdo con cifras de la Xunta (20.500 según estimaciones de expertos basadas en mapas satelitales), mientras que Cipérez, en Salamanca, lleva unas 10.500 y Porto de Sanabria, en Zamora, 10.300.