Redacción deportes, 22 ago (EFE).- El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) ejerció este viernes de ‘anfitrión’ y demostró que los circuitos nuevos se le dan muy bien al ser el más rápido en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría de MotoGP en el circuito Balaton Park.

Márquez consiguió un mejor tiempo de 1:37.956, con el que aventajó en casi tres décimas de segundo a Pol Espargaró (KTM RC 16) y en más de cinco décimas a Pedro Acosta (KTM RC 16).
Las potentes MotoGP fueron las últimas en salir al considerado por sus pilotos como un circuito de ‘karting’, por sus pequeñas dimensiones, lo que iba a obligarlos a emplearse a fondo para conocer las mejores condiciones de puesta a punto de sus prototipos.
Casi todos los equipos valoraron la posibilidad de emplear cajas de cambio de cinco marchas en lugar de las más habituales de seis velocidades, por lo que esta primera tanda libre iba a resultar determinante en el desarrollo de las motos para el Balaton Park.
Así, la clasificación inicial resultó irrelevante, pues los tiempos fueron bajando casi a cada vuelta y a cada paso de los pilotos por la línea de meta, en donde una vez más el español Jorge Martín, vigente campeón del mundo de MotoGP, veía como se rompía el motor de su Aprilia RS-GP -comenzó a sacar un denso humo blanco-, y se salía de la pista a final de recta para dejar la moto literalmente clavada en la grava.
Lo que podría parecer un hecho aislado se convirtió en un problema generalizado del fabricante de Noale cuando la Aprilia RS-GP del español Raúl Fernández también comenzó a sacar el mismo humo blanco para incendiarse en la curva cinco, lo que obligó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja para poder limpiar el aceite vertido en pista.
En el caso de Jorge Martín la avería tuvo lugar en el mismo motor con el que sufrió la caída en Austria y que ya tenía muchos kilómetros.
Una vez limpia la zona del percance se dio de nuevo la salida a todos los pilotos de MotoGP con treinta minutos de sesión todavía por delante y cuando al frente de la tabla se encontraba el italiano Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) con 1:39.156, seguido por el líder del mundial, Marc Márquez, a 82 milésimas de segundo.
Otro piloto de Aprilia, el italiano Marco Bezzecchi, fue el siguiente protagonista, en su caso al sufrir una caída en la curva uno, justo instantes después de irse ‘muy largo’ en la curva dieciséis.
Marc Márquez acabó superando a Di Giannantonio, pero a ambos los doblegó el ‘Tiburón’ Acosta, que marcó un mejor tiempo de 1:38.802, luego rebajado ampliamente por el líder del Mundial, que rodó en 1:38.239 y 1:38.122, que dejó claro que los registros iban a continuar bajando de manera constante.
El italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24) no estuvo demasiado afortunado pues se fue por los suelos hasta en dos ocasiones, primero en la curva uno y, posteriormente, en la quince, aunque en ambas ocasiones sin daños físicos para el piloto, que no pudo regresar sobre la moto hasta los talleres.
En el tramo final de la sesión, el italiano Luca Marini aprovechó las circunstancias del nuevo trazado para ascender con su Honda RC 213 V hasta la segunda posición con un tiempo de 1:38.660 que era más rápido que el del español Pol Espargaró (KTM RC 16), el único piloto que había rodado con anterioridad en el circuito húngaro con una MotoGP, por su condición de piloto probador.
En esos minutos finales todos los pilotos se ‘aplicaron’ a fondo para mejorar sus registros, pero siempre con la referencia de Marc Márquez, que rebajó el crono más rápido para rodar en 1:37.956, con ‘susto’ incluido en la frenada de final de recta tras lograr ese tiempo.
Nadie pudo con ese registro de Marc Márquez, que acabó líder de la tanda libre, por delante de Pol Espargaró, Pedro Acosta, Luca Marini, Alex Márquez, Marco Bezzecchi, Franco Morbidelli, Enea Bastianini (KTM RC 16), Fermín Aldeguer y Jorge Martín en las diez primeras posiciones.