Redacción deportes, 1o may (EFE).- Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), Manuel González (Kalex) y Máximo Quiles (KTM) pintaron de color español en sus respectivas categorías el Gran Premio de Francia de motociclismo, que se disputa en el circuito Bugatti de Le Mans.
Aunque no pudo lograr la ‘pole position’, que le arrebató en última instancia el local Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), quien también intentó doblegarlo, sin éxito, en la carrera ‘sprint’, Marc Márquez sumó su sexta victoria consecutiva de la temporada en una ‘carrera corta’ y por sexta vez también con su hermano Alex en la segunda posición.
Mientras, el madrileño ‘Manugas’ González era el más rápido en Moto2 y el debutante murciano Máximo Quiles hizo lo propio en Moto3, en la que en realidad era su segunda carrera de la temporada.
Marc Márquez sentenció con autoridad su sexta victoria consecutiva en una carrera ‘sprint’, que registró un pleno de pilotos españoles con Álex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) y Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), sobre el podio, y que le devuelve el liderato del mundial con dos puntos de ventaja sobre su hermano y el italiano Bagnaia sin puntuar.
El italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) se cayó en la segunda vuelta y se quedó sin puntuar, lo que le aleja algo de la pelea con los hermanos.
Márquez intentó sorprender a Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) en la salida y, de hecho, lo consiguió, pero al llegar a la primera curva el sistema de bloqueo de la suspensión trasera no se soltó y el español se vio obligado a abrirse, lo que aprovechó Quartararo para recuperar la primera posición y, aunque pegó un tirón, no pudo despegarse del español.
Bagnaia se fue por el suelo en la curva tres de la segunda vuelta, lo que benefició al español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), que se encontró con una cuarta posición que acabó siendo la tercera al alcanzar al francés y superarlo para conseguir su primer podio en MotoGP.
En la quinta vuelta Márquez ya estaba a 165 milésimas de segundo de Quartararo, literalmente pegado al rebufo de la Yamaha esperando el momento propicio para superarlo, que llegó en la séptima vuelta cuando lo intentó por primera vez al inicio de la misma, pero el francés le devolvió el adelantamiento, aunque antes de concluir ese giro lo volvió a intentar, esta vez con éxito, para comandar la carrera hasta el final de la misma.
El francés no pudo con el ritmo de las Ducati de los hermanos Márquez, con menor aceleración que ellos, lo que además le hizo perder la tercera plaza con Fermín Aldeguer, mientras Pedro Acosta y Maverick Viñales, ambos sobre sendas KTM RC 16, se peleaban por la quinta posición.
Quartararo pudo aguantar en la cuarta posición al protagonizar una pelea Acosta y Viñales que les llevó a cometer algún que otro error y dio ‘aire’ al francés.
Maverick Viñales se coló en una curva de la última vuelta y tuvo que ceder tiempo para no ser sancionado, lo que le daba la quinta posición a Acosta, pero éste se cayó en la última curva y entregó esa posición a su compañero de fábrica, aunque pudo entrar decimonoveno.
‘Manugas’ González consiguió su quinta ‘pole position’ de la temporada y un nuevo récord absoluto al ser el más rápido en la clasificación oficial de Moto2, por delante del belga Barry Baltus (Kalex) y del brasileño Diogo Moreira (Kalex).
La exhibición de González fue total y absoluta pues si el británico Jake Dixon (Boscoscuro) fue el primero en bajar el récord al rodar en 1:34.682, el líder del mundial encadenó una ‘brutal’ secuencia de récord con hasta cuatro vueltas por debajo del récord, 1:34.666, 1:34.518, 1:34.372 y 1:34.315, que dejó claro quién es el líder de Moto2.
El español Máximo Quiles (KTM), en su segunda carrera en el campeonato del mundo, ha logrado su primera ‘pole position’ de Moto3, pues el pupilo de Marc Márquez comenzó a disputar el mundial en Austin, en donde fue segundo, después se lesionó para la carrera de España y, en su regreso, en un circuito que conoce, ha sido el más rápido.
Quiles rodó en 1:39.947, por delante del también ‘debutante’ italiano Guido Pini (KTM), pupilo de Emilio Alzamora, y del australiano Joel Kelso (KTM).
Juan Antonio Lladós