Redacción deportes, 31 may (EFE).- El español Marc Márquez (Ducati) realizó este domingo otra remontada histórica para ampliar su ventaja en el Mundial de MotoGP, al quedar tercero en el Gran Premio del Reino Unido, en el que se impuso el italiano Marco Bezzcchi (Aprilia) con el francés Johann Zarco (Honda), tercero.

Marc se vio beneficiado por la caída de su compañero de escuadra, el italiano Pecco Bagnaia, en la primera parte de la prueba y por el hecho de que hubiera una segunda salida tras la inicial en la que fue el propio Márquez el que se fue al suelo.

El piloto de Cervera lidera el campeonato con 24 puntos de ventaja sobre su hermano, Alex, este domingo quinto, y a 72 de Bagnaia.
En las cinco últimas carreras ha habido cinco vencedores diferentes: los hermanos Márquez, Bagnaia, Zarco y Bezzecchi. El triunfo de Aprilia, el equipo del español Jorge Martín, lesionado, significa asimismo la segunda carrera en la que no gana una Ducati, y rompe la tendencia del inicio de la temporada. En el anterior gran premio, el de Francia, se impuso la Honda de Zarco con lluvia. Hoy, en el histórico trazado inglés, el viento fue uno de los protagonistas.
El primer golpe de efecto llegó con la caída de Alex Márquez cuando afrontaba la primera curva de la prueba y se veía junto a su Ducati sobre la tierra, probablemente por la falta de agarre en el frío asfalto del histórico trazado del centro de Inglaterra. Era la primera largada.
Al accidente de Alex siguieron caídas de Aleix Espargaró (Honda) y Franco Morbidelli (Ducati) y de Marc Márquez (Ducati), cuando era líder, que condujeron a la dirección de carrera a mostrar la bandera roja y decretar una segunda partida. Al parecer, el incidente entre Aleix y Franco había dejado aceite en el último tramo del Silverstone.
Esta situación frustraba el primer puesto del francés Fabio Quartararo (Yamaha), que había tomado por un instante la plaza del mayor de los Márquez, seguido por la segunda Ducati oficial de Pecco Bagnaia, y la Ducati de otro español, Fermín Aldeguer, debutante este año en MotoGP y uno de los más destacados de la categoría en 2025.
La segunda salida vio el dominio de Fabio, por delante de Bagnaia, Marc, el australiano Jack (Yamaha), Alex, Zarco y con otro español Pedro Acosta (KTM) decimotercero. Aldeguer era decimoquinto.
Estaba claro que los neumáticos blandos de las Yamaha daban mejor resultado que los medios de las Ducati. Quartarao ponía tierra de por medio respecto a Miller, Zarco, Bagnaia, Alex y Joan Mir (Honda).
En el cuarto giro, la ventaja del galo de Yamaha rozaba ya un segundo. Un instante, en el que Bagnaia se iba al suelo, Bezzecchi llegaba hasta la tercera plaza y el mayor de los Márquez, tras irse largo en un ángulo con problemas en los frenos, se quedaba noveno, lejos del francés de Yamaha. Pero, dicho y hecho, ahí mismo comenzaba su remontada.
Mediada la prueba, Quartararo tenía cinco segundos sobre Bezzecchi, segundo por delante de Zarco, Morbidelli, Miller, los hermanos Márquez estaban luchando entre sí, con Marc ya sexto, y Mir octavo.
Poco a poco, el catalán cimentaba su remontada y, a falta de diez para el término de la prueba, ya era quinto tras superar a Miller. No tardaría en caer otra plaza más. En este caso su víctima fue Morbidelli que, sin embargo, le salió más peleón que sus anteriores contendientes.
En la duodécima, la Yamaha de Quartararo sufrió una avería y dejó en la primera plaza a Bezzecchi a seis giros para el final. Las esperanzas del galo se acababan y provocaban la imagen de un desolado Fabio que no hallaba consuelo tras la gran carrera que había hecho y haber estado tan cerca del triunfo. Sin duda era el “ganador moral”.
La retirada del campeón francés dejó al mayor de los Márquez en la tercera plaza, solo por detrás de Bezzecchi, camino de su cuarto gran premio, y Zarco, y por delatnte de Morbidelli, Alex Márquez, y Pedro Acosta, séptimo, tras otra remontada, y Mir, octavo.
El español de la Ducati oficial todavía sería capaz de recortar a Zarco, con problemas en su neumático delantero, pero, a su vez, pilotaba con Morbidelli pegado en la cuarta posición. Éste no daría su brazo a torcer y provocó un mano a mano con el español que puso en pie a las gradas y tribunas de Silverstone. Una vez más, fue el catalán de la Ducati oficial el que pudo en esos ángulos decisivos para cerrar el podio.
Alex Márquez cruzó la meta quinto precediendo a Pedro Acosta y su KTM, por la séptima final de Miller. Aldeguer entró en la novena plaza, dos por delante de Mir, con la otra KTM, de Maverick Viñales, duodécimo.
Fernando Castán.