María Dueñas, Cercas, Xavier Bosch, Joël Dicker y Sala i Martín, entre los libros más vendidos en Sant Jordi

Personas buscan libros en una parada en el Paseo de Gracia de Barcelona durante la diada de Sant Jordi. EFE/Alejandro García

Jose Oliva/Irene Dalmases

Barcelona, 23 abr (EFE).- María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch, Joël Dicker y Xavier Sala i Martín son algunos de los autores con libros de ficción y no ficción más vendidos en esta jornada de Sant Jordi, en la que se han superado los 26 millones de facturación y los dos millones de ejemplares vendidos.

Según las tendencias apuntadas por la Cámara del Libro, en novela en castellano, los libros más vendidos han sido ‘Por si un día volvemos’, de María Dueñas (Planeta); ‘La muy catastrófica visita al zoo’, de Joël Dicker (Alfaguara); ‘La Asistenta’, de Freida McFadden (Suma); y ‘En el amor y en la guerra’, de Ildefonso Falcones (Grijalbo).

Seguidos de estos títulos y con cifras similares de venta, destacan ‘La Península de las casas vacías’, de David Uclés (Siruela); ‘Oposición’, de Sara Mesa (Anagrama); ‘La dulce existencia’, de Milena Busquets (Anagrama); ‘Canon de cámara oscura’, de Enrique Vila-Matas (Seix Barral); y ‘Señoras bien’, de Pilar Eyre (Planeta).

En ficción en catalán, las obra más vendidas han sido, como ya se pronosticaba, ‘Diagonal Manhattan’, de Xavier Bosch (Columna); ‘La catastròfica visita al zoo’, de Joël Dicker (La Campana); ‘Cor fort’, de Sílvia Soler (Univers); ‘Aquest tros de vida’, de Estel Solé (Columna); y ‘Somiàvem una illa’, de Roc Casagran (Univers).

El libro del papa Francisco de Javier Cercas

En los libros de no ficción en castellano los triunfadores del Día del Libro en Cataluña han sido ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, de Javier Cercas (Random House); ‘Hábitos atómicos’, de James Clear (Diana); seguidos de cerca por ‘El puente donde habitan las mariposas’, de Nazareth Castellanos (Siruela); ‘La Supraconciencia existe’, de Manuel Sans Segarra-Juan Carlos Cebrián (Planeta); y ‘Cómo mandar a la mierda de forma educada’, de Alba Cardalda (Vergara).

En los ensayos en catalán el ranking estaría encabezado por los libros ‘Entre el paradís i l’apocalipsi’, de Xavier Sala i Martin (Rosa dels Vents); ‘La passada a l’espai’, de Manel Vidal Boix (Destino); ‘La dona del segle’, de Toni Cruanyes (Columna), seguidos de cerca por ‘L’art de ser humans’, de David Bueno (Destino); ‘La memòria dels catalans’, de Borja de Riquer (Edicions 62); ‘Crims 4 – l’hora de la veritat’, de Carles Porta (La Campana); y ‘La Fugida’, de Mayka Navarro-Paco Marco (Columna).

En cuanto a los libros infantiles y juveniles, los más vendidos han sido ‘Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi’, de Cristina Jiménez Carbó (Estrella Polar) y ‘La llegenda de Sant Jordi’, de Emma Martínez (Estrella Polar).

Y en castellano, ‘Los juegos del hambre 5-Amanecer en la cosecha’, de Suzanne Collins (Molino); ‘Acelerando en rojo’, de Iryna Zubkova (Crossbocks); y ‘Quicksilver’, de Callie Hart (Faeris).

Esta relación de títulos, que no representa un orden en ninguna de las categorías, ha sido obtenida según estimaciones de las librerías del Gremio de Libreros de Cataluña durante este miércoles hasta las 18 horas, y con la información de la semana de Sant Jordi recogida por LibriRed, sistema automatizado que obtiene datos de puntos de venta de toda Cataluña, entre librerías independientes y cadenas libreras.

El Gremio ofrecerá la próxima semana una lista definitiva con los títulos más vendidos, así como información de los datos de venta de las paradas en la calle.

Nada más conocerse las listas de más vendidos, Xavier Bosch ha dicho a EFE que “lo importante hoy es que la gente ha comprado libros con mucha ilusión y ahora lo que tiene que hacer es leerlos con mucha emoción para vivir las historias de los protagonistas de ‘Diagonal Manhattan’ y de los 70.000 libros con títulos diferentes que hoy se han vendido”.

Para María Dueñas, lo mejor de Sant Jordi es “el encuentro con lectores, con libreros, con compañeros de oficio” y además, ha añadido: “Con este ambiente es una alegría inmensa y ojalá que esta gran fiesta de los libros viva siempre”, unos términos muy parecidos a los que ha expresado Javier Cercas, para quien lo importante es que “la gente ha hecho suya esta fiesta, lo cual la hace irrepetible, un milagro”.

Por su parte, Xavier Sala i Martín ha dejado claro que no le interesan las listas, sino “ver las caras de la gente que han leído el último libro, ver con el entusiasmo con el que vienen y están dos horas haciendo cola, soportando el sol, lo otro es superfluo”.