María León: la cultura da oportunidad al ser humano de descubrirse y no morir estando vivo

La actriz sevillana María León aborda en una entrevista con EFE, junto al director argentino Lautaro Perotti, su papel en 'Electra', con el que debuta en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en la defiende la cultura como lo que "da la oportunidad al ser humano de descubrirse, a no morir estando vivo, a despertar cosas, a hacerse preguntas". EFE/Jero Morales

Paloma María Palomo

Mérida, 29 jul (EFE).- La actriz sevillana María León defiende la cultura como lo que «da la oportunidad al ser humano de descubrirse, a no morir estando vivo, a despertar cosas, a hacerse preguntas», algo «necesario» para su desarrollo, y a lo que espera contribuir con su interpretación de ‘Electra’ en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

En lo trascendental de la cultura profundiza también, en una entrevista conjunta con EFE, el director de la obra, el argentino Lautaro Perotti, para quien esta «lo es todo», por lo que desde su posición, tanto de actor como de director, aboga firmemente por la «igualdad de condiciones» en su acceso.

«El poder generar curiosidad en la gente por tener acceso a cosas que están ahí y que muchas veces nos las niegan o simplemente ni nos cuentan que están, que existen, es lo mejor que puede pasar. La igualdad para que cada uno haga su camino, elija, tome, lleve, deje, rompa cosas para construir las propias», ha recalcado.

Después de que el teatro les uniera en ‘Casa de Muñecas’, Lautaro Perotti y María León se reencuentran y debutan en el Teatro Romano con una versión de ‘Electra’ de Eduardo Galán, que retratará la «intimidad de una familia y la tragedia que se mueve dentro de ella».

Desde la oportunidad «no solamente de humanizar» sus personajes, que aparentemente están muy lejanos, sino «de traerlos también un poco a la actualidad y poder empatizar».

Ello, ha añadido la actriz, en un trabajo «interesantísimo» en el que se van encajando los hilos: «no es que el traje ya esté hecho y nosotros vayamos a representarlo, no, nosotros hemos hecho el traje».

Perotti ha asegurado que en ‘Electra’ relucen las «contradicciones», pues no hay «nadie ni tan bueno ni tan malo en la vida», de manera que donde se habla de odio a la madre, encuentras que también hay mucho amor no correspondido.

La obra, que se pondrá en escena del 30 de julio al 3 de agosto, tendrá un eco feminista que hará revisar «el lugar de la mujer y el rol desigual que ha tenido durante toda la historia».

En palabras del director, «el gran desafío es entender que no hay un problema de hombres y mujeres o de mujeres y hombres, sino de seres humanos que somos iguales y que somos distintos».

Con este propósito se hace «mucho hincapié» en dos personas que son muy juzgadas en esta historia: Electra y su madre, Clitemnestra (interpretada por Elisa Matilla), las cuales hacen cosas reprobables, «asesinar, resolver con sus manos, con la muerte, los problemas», pero «el punto está en entenderlas».

Al hilo de ello ha reflexionado que así como Electra hizo esto hace miles de años, hoy en día existen multitud de mujeres «en distintos barrios de diferentes condiciones sociales de distintos países, que no tienen justicia», ni se sienten arropadas por ella, que «necesitan respuestas a cosas que le han hecho y que nadie se las da».

Que las mujeres han sido «mal juzgadas» a lo largo de la historia es una idea que comparte María León, que ha reconocido «la gran suerte de vivir en una época donde ya se ha avanzado mucho» aunque entiende que se deben dar más pasos, pues es «necesario para los que vienen detrás».

«Me siento una mujer bastante afortunada porque he nacido en una época en la que tengo muchísimas más oportunidades que las que, por ejemplo, tuvo mi madre», ha dicho en referencia a la también actriz Carmina Barrios.

De ahí que haya manifestado su deseo de que «sigamos evolucionando más y cada vez sea menos el esfuerzo que tengamos que hacer para poder ocupar un lugar y que haya una igualdad».