Madrid, 9 sep (EFE).- Dos años después de su doble victoria en los 20 y 35 kilómetros marcha de los Mundiales de Budapest 2023, la española María Pérez defiende su corona en Tokio. Llega «en mejor forma que el año pasado» a los Juegos Olímpicos de París y como «rival más dura» ve a la italiana Antonella Palmisano.
María Pérez (Orce, Granada; 1996) afronta los Mundiales de Tokio con el cartel de favorita al podio. Ella lo sabe y las rivales también. Su objetivo es colgarse un metal en Japón, un país en el que en 2021, en los Juegos Olímpicos, en la carrera disputada en Sapporo, se quedó a un paso de las medallas, al ser cuarta.
Cuatro años después, y tras mucho esfuerzo, sacrificio y una dedicación minuciosa para mejorar su técnica, la española es una atleta venerada y respetada por el ecosistema de la marcha mundial. Sus resultados lo acreditan, como ese oro logrado en los Juegos Olímpicos de París en el relevo mixto junto a Álvaro Martín, que dijo adiós con su retirada tras celebrar ese éxito.
P: ¿Cómo llega a este Mundial?
R: Llego a los Mundiales en un buen momento de forma, incluso mejor que en los Juegos. Estoy contenta con el trabajo y con el verano que he hecho para llegar de la mejor forma posible.
P: Álvaro Martín, su compañero durante años, se retiró tras los Juegos de París. ¿Piensa en él?
R: Echo mucho de menos a Álvaro Martín. Piensa que son muchas concentraciones juntos y mucha competiciones.
P: ¿Se siente la líder de este grupo de marchadores?
R: No me siento la líder del grupo de los marchadores. Cada uno de los que están aquí se merecen el mismo respeto que el resto. Aparte yo no me siento una persona que sepa liderar.
P: Vuelve a Japón cuatro años después de ese cuarto puesto que le dejó a un paso del podio olímpico. ¿En qué ha cambiado en este tiempo?
R: Vuelvo a Japón y espero vivir una situación diferente. Quiero disfrutar. A nivel personal cuando vine aquí tenía una vida compartida, ahora no. A nivel deportivo, en este periodo he conseguido mejorar muchas cosas en las que tenía defectos y carencias como la técnica. He trabajado mucho, lo he demostrado siempre y creo que he aprendido. En ambos aspectos hay una María más madura, más responsable de saber lo que quiere en cada momento y todo eso suma para tener más experiencia y tranquilidad.
P: Después de tantos éxitos no sé si siente presión para estos Mundiales
R: No siento presión, estoy a gusto y tranquila. Sé que ahora puedo tener la mirada a nivel internacional pero esto es parte del proceso, del juego y hay que saber gestionarlo.
P: ¿A qué rivales ve más fuerte para estos Mundiales?
R: Me entristece saber que algunas no estarán por lesiones porque me gusta enfrentarme a las mejores. Me acuerdo especialmente de mi compañera Laura García-Caro, que ojalá pueda recuperarse pronto y volver con nosotros.
En el 35 saldremos bastantes del 20. La rival más dura será Antonella Palmisano en las dos distancias sin descartar a alguna china. En el 20 a Kimberly García (peruana), Paula Torres (ecuatoriana) y Alegna González (mexicana). Hay bastante nivel. Yo creo que serán pruebas bonitas en ambas distancias y por eso espero que los espectadores disfruten.
David Ramiro