Mariona Caldentey, ‘gunner’ con corazón culé

Mariona Caldentey (I) del Arsenal con el balón durante los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina de la UEFA, partido de vuelta de fútbol entre el Arsenal WFC y el Real Madrid Femenino, en Londres. EFE/EPA/ISABEL INFANTES

Madrid, 21 may (EFE).- Mariona Caldentey, auténtico referente del fútbol español, optó por salir de su zona de confort, probar de lo que era capaz fuera del club con el que creció y alcanzó la gloria, el Barcelona, y ha podido conseguir, en su primera temporada en el Arsenal, convertirse en pieza clave de las ‘gunners’ para devolver al equipo londinense a la final de la Liga de Campeones tras 18 años de espera y ser una de las grandes protagonistas del encuentro de este sábado en el Jose Alvalade de Lisboa.

La jugadora mallorquina llegó a Londres el verano de 2024 después de una década en el Barcelona. Debutó con el primer equipo en la temporada 2014/2015 a los 18 años. En total, disputó 302 partidos oficiales, y marcó 114 goles repartidos así: 73 goles en la Liga, 16 en la Champions, 13 en la Copa de la Reina, 3 en la Supercopa de España y 9 en la Copa Catalunya. Levantó 25 títulos en el club azulgrana, el último de ellos, la máxima competición continental, conquistada en San Mamés ante el Lyon en 2024.

Mariona se convirtió en una de las jugadoras más importantes del equipo blaugrana, siendo una de las más técnicas y que mejor se adaptó cumpliendo con diferentes roles. En ataque, partiendo del extremo, aprovechaba su desborde para atacar hacia el centro y jugar como si fuese una centrocampista más. Incluso en tareas defensivas ayudaba en la salida de balón y en la creación del juego desde atrás.

“Todo el esfuerzo, el sacrificio, los momentos difíciles con lesiones o derrotas han valido la pena para decir que siempre estaré orgullosa de haber formado parte de esta familia. Han sido más de 300 partidos defendiendo esta camiseta, más de 100 goles cantados y 25 títulos celebrados”.

Estas fueron algunas de las palabras que pronunció Mariona en rueda de prensa a los directivos, jugadoras y fans en su despedida del club. Dejó muy claro que si se iba del Barça “es para dejar la Liga española”. En julio de 2024 se conoció que la futbolista de Felanitx, de 29 años, fichaba por el Arsenal inglés, que trataba de dar un salto de calidad ante el poderío de otros rivales como el Chelsea, el Manchester City y el Manchester United.

Un debut arrollador en Inglaterra

En su primera temporada con el Arsenal, Mariona ha disputado 21 partidos de liga, anotando 9 goles y proporcionando 5 asistencias. En cuanto a la Liga de Campeones, Mariona se posiciona como la segunda artillera, sólo superada por su antigua compañera Claudia Pina, quien ha marcado en 10 oportunidades. La jugadora mallorquina acumula siete tantos y ha brindado dos asistencias a lo largo de diez encuentros.

Su rendimiento, pese a algunos altibajos reconocidos por ella misma, la ha llevado a ser galardonada en Inglaterra. Fue nombrada como la tercera mejor jugadora del año por la Asociación de Periodistas de Fútbol del Reino Unido (FWA, en inglés) tras su compañera Alessia Russo y Khadija Shaw, del City, y la mejor de la campaña por la Superliga debido a la gran actuación que tuvo en su primera temporada.

Rendimiento en la Liga de Campeones

Su aportación ha sido fundamental para que el Arsenal llegue hasta la final de la Champions. El Arsenal femenino ha brillado en la presente edición, logrando el pase a la final tras superar dos eliminatorias en las que comenzó con desventaja. En cuartos de final, el equipo inglés logró remontar ante el Real Madrid. A pesar de caer 2-0 en el partido de ida en el estadio Alfredo Di Stéfano, reaccionó en casa con un 3-0 en el Emirates, asegurando su pase a semifinales.

Luego el cuadro inglés se enfrentó al Olympique de Lyon, el club más laureado de la competición con ocho títulos. Tras una derrota en casa por 1-2, el Arsenal firmó una espectacular victoria por 1-4 en Francia, en donde Mariona fue protagonista del segundo gol y este resultado les permitió dejar fuera a uno de los principales candidatos al título.

Final de la Liga de Campeones

Bajo la dirección de la neerlandesa Renée Slegers, quien asumió el cargo a mitad de temporada tras la salida de Jonas Eidevall, el equipo londinense ha ido creciendo hasta ganarse el derecho y el honor de medirse al Barça en la final y tratar de poner fin a su reinado. Mientras el conjunto catalán busca su cuarto título europeo -el tercero consecutivo-, el Arsenal regresa a esta instancia por primera vez en 18 años.

El sábado será el gran día. Para Mariona, este partido tiene un significado especial, ya que se medirá a su exequipo en busca de su primer título europeo con el Arsenal. Su conocimiento del Barça, adquirido durante su tiempo en el club catalán, podría ser una ventaja estratégica para el equipo londinense. Para la balear será un encuentro hasta extraño, que ha querido ir evitando. Si marca no lo celebrará. Las sensaciones serán tremendamente encontradas.

Con Mariona Caldentey como líder, el Arsenal ha renovado su identidad y ha regresado a la élite del fútbol femenino europeo. La final del 25 de mayo representa una oportunidad histórica para consolidar este renacer y para que la internacional española continúe demostrando su clase y determinación en el escenario más grande del fútbol femenino.