Marlaska, convencido de que la filtración de los mensajes de Ábalos no procede de la UCO

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, durante su comparecencia en el pleno del Congreso que se celebra este miércoles. EFE/ Mariscal

Madrid, 21 may (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha mostrado convencido de que la filtración de los mensajes del exministro José Luis Ábalos, que algunos grupos parlamentarios han imputado a la UCO de la Guardia Civil, “no pueden venir de ningún miembro de las fuerzas de seguridad”.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante la sesión de control al Gobierno que este miércoles celebra el Congreso. EFE/ Mariscal

Al final de su comparecencia ante el pleno del Congreso, Marlaska ha querido expresar su confianza “absoluta y al cien por cien” con la Policía Nacional y la Guardia Civil y con todas sus unidades.

Aunque el ministro ha comparecido para hablar de inmigración y del polémico contrato de munición con una empresa israelí, algunos portavoces de los grupos han sacado a relucir la filtración de esos mensajes privados de Ábalos y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Incluso, la diputada de Junts Marta Madrenas ha llegado a pedir al titular de Interior que cesara a toda la cúpula de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Marlaska ha insistido en que las fuerzas de seguridad del Estado cumplen la ley “escrupulosamente” y, si no lo hacen, existen vías legales, además de mecanismos internos en cada cuerpo porque “son los primeros interesados en que no se cometan irregularidades”.

Asimismo, ha dejado claro que Interior solo transmite y exige “con absoluta taxatividad” a las fuerzas de seguridad que realicen su trabajo con “objetividad y neutralidad” y siguiendo las directrices que les marcan jueces y fiscales, de quienes dependen en las investigaciones.

“Por eso -ha enfatizado- estoy convencido de que esas filtraciones no pueden venir de ningún miembro de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones porque sería delictivo y faltaría a la objetividad”.