Madrid, 16 sep (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a defender la «proporcionalidad» en la actuación de la Policía en las protestas durante la última etapa de la Vuelta, en Madrid, y ha preguntado al PP si prefiere la imagen del referéndum catalán del 1 de octubre de 2017, donde pusieron a los agentes «en una situación muy difícil para no conseguir nada».
De esta forma ha respondido Grande-Marlaska a las duras críticas vertidas en el pleno de la Cámara Alta por la senadora del PP María José Pardo, quien, con una imagen de los disturbios del domingo en la mano, ha acusado al ministro de priorizar el boicot de la competición, en lugar de la protección de las fuerzas de seguridad.
El ministro ha defendido la «proporcionalidad» con la que actuó la Policía el domingo y ha subrayado el derecho de manifestación que ejerció la sociedad para protestar por «algo que entendía lógico, necesario y preciso, como es defender la dignidad del conjunto de la raza humana», en relación a los ataques de Israel en Gaza.
La dignidad -ha proseguido- de «todos los hombres y mujeres luchando contra una situación de genocidio que nos hace peores a todos y más a quien lo niega», ha culminado el ministro en referencia al PP.
Y ha reprochado a los populares que, mientras estaban en el Gobierno, obviasen los derechos profesionales de las fuerzas de seguridad en Cataluña, durante el proceso independentista catalán de 2017, alojándoles en el barco que se conoció como «Piolín», «sometiéndoles a unas situaciones difíciles» y generando «una tensión y una imagen internacional» que a nadie «con un mínimo sentido le pudo gustar».
Frente a la pregunta de si hay jueces que hacen política, el ministro ha destacado que es juez en servicios especiales que desde el 7 de junio de 2018 hace política. «Antes y siendo juez nunca hice política. Espero que todos puedan decir lo mismo», ha remachado.
El PP, de la mano de su senadora Carmen Belén López, también ha reprochado al ministro «inacción» mientras la costa andaluza «ha caído presa de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado».
Grande-Marlaska ha subrayado el compromiso del Gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, que se ha traducido en «más medios» y en cuatro planes especiales para el Campo de Gibraltar y la preparación de un quinto para el periodo 2026-2029.