Madrid, 28 ago (EFE).- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves que las comunidades afectadas por los grandes incendios no habían puesto en duda la provisión de medios del Estado para la lucha contra el fuego hasta que el día 15 de agosto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió más ayuda y recursos del Ejército.

Así lo ha manifestado Marlaska en la réplica a los grupos en la Comisión de Interior del Senado, donde ha comparecido, a petición del PP, para explicar la contribución del Estado en las labores de extinción de los incendios de este verano que han asolado sobre todo Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.

En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar «balones fuera en vez de gastar esa energía en poner medios para gestionar la emergencia».
Ha dejado claro que el Estado no puede «desapoderar ni desautorizar» a las autonomías, quien son las que tiene que pedir ayuda al Estado, pero ha insistido en que las competencias en la gestión es de ellas porque «están en el terreno y son las que mejor lo conocen».
Sobre la gestión de algunas de estas autonomías, Marlaska ha puesto algún ejemplo, como el de que Galicia pidió medios humanos cuando estaba retirando los suyos, o el de Castilla y León que, según el ministro, solicitó el día 17 de agosto que se incorporaran efectivos de la comunidad que estaban de vacaciones cuando los incendios ya eran alarmantes el día 8.
Tras insistir en que «desde el minuto uno Protección Civil y el Gobierno pusieron a disposición de las comunidades los medios que habían requerido», Marlaska, como ya hiciera el martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido a la actitud de algunas de esas autonomías tras las declaraciones de Feijóo.
Según ha explicado, las altas autoridades de Galicia y Castilla y León se dirigieron a la administración central para exigir medios con «indeterminación». «Eso no es lealtad institucional», ha enfatizado Marlaska antes de subrayar que la Junta castellanoleonesa solicitó hasta 15 puestos de mando avanzado cuando generalmente tiene dos en todo su territorio.
El PP cree que Marlaska y la directora de Protección Civil son un estorbo
Durante el debate, el senador del PP Luis Santamaría ha cargado contra la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, quien, a su juicio, «redujo a cenizas el principio de lealtad institucional» al criticar la gestión de las autonomías en los incendios.
Santamaría ha atribuido a Barcones que el sistema de Protección Civil «haya vuelto a fracasar», y ha dicho que tanto ella como Marlaska «son un estorbo y están a años luz de ka categoría y sacrificio» de los agentes de las fuerzas de seguridad. «No merecen ocupar sus puestos», ha apostillado.
Ante esas acusaciones, el ministro ha calificado a Barcones de «excelente» directora general, que siempre ha estado «en primera línea», como lo estuvo en 2022 como delegada del Gobierno en Castilla y León con motivo de los incendios de ese año en esa región.
El senador del PP ha reprochado al Gobierno que haya «racaneado a media España los medios que necesitaban para evitar que sus montes y casas ardieran», y le ha acusado de haber pasado del «si quieren medios que los pidan, al si quieren medios que los imploren».
Desde Vox, la senadora Paloma Gómez ha asegurada que los ciudadanos se han sentido «abandonados» en los incendios, además de no ver lógico que las administraciones «continúen echándose las culpas las unas a las otras» sobre la gestión de los fuegos.
Por su parte, Estefanía Beltrán de Heredia, del PNV, ha advertido que su partido no va a admitir que «la dejación de algunas comunidades lleve a la tentación de recentralizar las competencias», y ha tildado de «lamentable, indecente y tabernario» el «espectáculo político» que están dando PSOE y PP a cuenta de los incendios.