Madrid, 4 sep (EFE).- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha garantizado este jueves a las autonomías que la Agencia Estatal de Protección Civil, cuya creación esta prevista en el pacto de Estado climático, «no usurpará» las competencias de las comunidades.
Marlaska ha querido tranquilizar así algunos de los portavoces de los grupos nacionalistas que han intervenido en la Comisión de Interior del Congreso, en la que el ministro ha comparecido, a petición propia, para explicar la gestión del Gobierno central en los incendios forestales de este verano.
Ha dejado claro que «no hay ninguna voluntad por parte del Gobierno de centralizar ninguna competencia» en materia de emergencias, porque el Ejecutivo cree en el Estado que trabaja en la descentralización para garantizar los servicios públicos a los ciudadanos.
Que la protección civil es competencia de las comunidades es una «realidad indiscutible», ha aseverado el ministro antes de referirse a la futura Agencia Estatal de Protección Civil, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación del pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática y sustituiría a la actual Dirección General.
Con esa agencia, el Gobierno «no tiene una finalidad de recentralización», sino que su objetivo es adecuar los equipos que tiene el Estado y dotar de mayor autonomía a la gestión para que sea más eficaz.
Pese a la respuesta del ministro, el portavoz de ERC Françes-Marc Álvaro, ha mostrado su escepticismo y ha dicho que las agencias estatales «las carga el diablo», en tanto que la diputada de Junts Marta Madrenas ha avisado de que su grupo va a estar muy atento para que Marlaska cumpla su compromiso de no usurpar las competencias autonómicas, como lo estará el PNV, según su parlamentario Mikel Legarda.
Desde Vox, el diputado Ignacio Gil Lázaro ha opinado que la agencia no servirá para nada y ha reiterado la necesidad de contar con un Estado fuerte para afrontar las emergencias.
Por su parte, el diputado de Bildu Mikel Otero ha advertido de la posible militarización de la futura agencia, toda vez que los mayores recursos del Estado en materia de emergencias corresponden a la Unidad Militar de Emergencias (UME), por lo que ha instado a tener «mucho cuidado» con lo que se está «impulsando».
Marlaska reitera que el Estado dio a las autonomías todo que pidieron
Respecto a los incendios de este verano, Marlaska ha insistido, como ya hizo en el Senado, en que el Estado puso a disposición de las comunidades autónomas afectadas todos los medios que requirieron. Y lo hizo «desde el primer momento».
Una vez más ha explicado que hasta el 15 de agosto las autonomías estaban satisfechas con la ayuda del Estado, pero a raíz de las declaraciones ese día del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidiendo más medios y más intervención del Ejército, esas comunidades realizaron peticiones «desproporcionadas».
Marlaska ha acusado a Feijóo de «usar» las tragedias humanas para hacer política de partido.
El ministro aprovecha para urgir a aprobar la rebaja de la tasa de alcohol
El ministro ha aprovechado su intervención ante la Comisión de Interior para urgir a sus diputados a que, «sin condicionamiento alguno», aprueben la proposición de ley que rebaja la tasa máxima permitida de alcohol al volante.
La iniciativa, que ya fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso para poder tramitarla, prevé la rebaja del límite máximo de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (0,1 miligramos por litro de aire aspirado).
Marlaska ha considerado «urgente» esta aprobación y ha aportado un dato que lo justifica: según el último informe de Instituto Nacional de Toxicología, el 48 por ciento de los conductores fallecidos en accidente de tráfico había consumido alcohol o drogas.
Según el titular de Interior, las asociaciones de víctimas de la violencia vial y el conjunto de la sociedad reclaman con urgencia la tolerancia cero.