Marta, asesinada en Tarragona, es la novena víctima por violencia de género en 2025

Marta, de 44 años y asesinada presuntamente por su pareja en la provincia de Tarragona, es la novena víctima mortal por violencia de género en lo que va de 2025 y la 1.303 desde que comenzaron a contabilizarse en 2003 los feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja. EFE

Madrid, 21 abr (EFE).- Marta, de 44 años y asesinada presuntamente por su pareja en la provincia de Tarragona, es la novena víctima mortal por violencia de género en lo que va de 2025 y la 1.303 desde que comenzaron a contabilizarse en 2003 los feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja.

Marta, de 44 años y asesinada presuntamente por su pareja en la provincia de Tarragona, es la novena víctima mortal por violencia de género en lo que va de 2025 y la 1.303 desde que comenzaron a contabilizarse en 2003 los feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja. EFE

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes la naturaleza machista del crimen y ha informado de que existían denuncias previas por maltrato contra el presunto feminicida. Aunque tras la denuncia había pedido medidas de protección, la víctima no contaba con ninguna medida en vigor cuando fue asesinada.

La mujer, de nacionalidad española, tenía un hijo menor de edad: son ocho los menores huérfanos de la violencia machista en lo que va de año y 477 desde 2013.

El de Marta es el segundo asesinato por violencia de género en Cataluña en lo que va de año y el número 213 desde 2013.

El pasado viernes, el cadáver de la víctima fue hallado por los Mossos d’Esquadra en el maletero de un coche. Sucedió después de que el presunto feminicida, de 43 años, confesara a una patrulla que daba soporte a una grúa en la AP-7 a la altura de Constantí (Tarragona) que transportaba el cuerpo sin vida de su pareja en el vehículo.

Tras comprobar que el cadáver estaba en el maletero con sugnos de violencia, detuvieron al hombre.

De los nueve feminicidios en el ámbito de la pareja, dos víctimas habían denunciado a los varones que posteriormente acabaron con sus vidas.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.