Light
Dark
 

‘Maruja’ y ‘Medusas’, Premio Loterías de cortos con temática social en Zinemaldia

Imagen de archivo del director Iñaki Sánchez Arrieta en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

San Sebastián, 23 sep (EFE).- Los cortometrajes ‘Maruja’, de Álvaro G. Company, y ‘Medusas’, de Iñaki Sánchez Arrieta, han ganado el primer y segundo premio Loterías de la sección de cortometrajes de temática social organizada por el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.

En esta segunda edición del concurso se presentaron más de un centenar de trabajos, entre los que fueron seleccionados seis para ser valorados por un jurado presidido por la actriz Carmen Machi y completado por la subdirectora de Comunicación de Loterías, María Núñez, y el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha informado Loterías del Estado en un comunicado

‘Maruja’, que ha conseguido el primer premio dotado con 10.000 euros, aborda la vulnerabilidad de una viuda de 80 años ante la llamada ocasional de una teleoperadora.

‘Medusas’ se acerca a la imposibilidad de vivir de espaldas a las personas que llegan a las costas españolas en busca de una vida mejor.

Los finalistas fueron ‘Campolivar’, de Alicia Moncholí Lueje, ‘Cólera’, de José Luis Lázaro, ‘Mi tía’, de Mikel Urretabizkaia, y ‘Origami’, de Álvaro León.

El objetivo del concurso es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de desigualdades y la justicia social.

Rebordinos ha destacado el nivel de los cortometrajes «tanto en la vertiente cinematográfica como en los temas abordados, lo que demuestra una vez más que el cine es, además de entretenimiento, una herramienta de concienciación social».

Por su parte, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, ha subrayado que Loterías y el Festival de Cine de San Sebastián tienen «una sensibilidad compartida por los temas sociales y con esta segunda edición del premio ponen «su granito de arena para concienciar de que, solo atendiendo a los colectivos más necesitados, se puede progresar hacia una sociedad más justa e igualitaria».