Barcelona, 5 abr (EFE).- Un total de 105 personas han sido detenidas y se han tramitado 330 denuncias administrativas en las primeras veinticuatro horas del dispositivo policial organizado contra la multirreincidencia en las ciudades de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Badalona (Barcelona).
Los Mossos d’Esquadra han sumado a sus antidisturbios y a la Policía Nacional a su nuevo plan contra la multirreincidencia, denominado Kanpai (brindis en japonés), en el que apuestan por una visión más metropolitana y un análisis exhaustivo de los datos de inteligencia para “detener mejor” y neutralizar a los delincuentes más activos.
Este nuevo plan comenzó a implementarse de forma experimental en la mañana de ayer y ha concluido a las nueve de la mañana de hoy en los citados municipios, con la previsión de expandirse gradualmente por el área metropolitana de Barcelona y las ciudades con mayor presencia de multirreincidentes.
Los Mossos, acabado esta mañana el operativo, han informado de que han practicado 105 detenciones. Han abierto 60 investigaciones penales sobre las actividades de otras tantas personas y han tramitado 330 denuncias administrativas.
En la operación, los agentes han intervenido trece patinetes y han recuperado una moto robada.
El operativo se ha desarrollado con controles en calles y carreteras, controles de patinetes e identificación de personas multirreincidentes, así como con un aumento de presencia policial en la red de transporte público metropolitano y aeropuerto.
Los agentes han practicado, además, entradas a establecimientos de ocio nocturno, en los que se ha detectado la presencia de delincuentes multirreincidentes.
En el operativo han participado las guardias urbanas de Barcelona, L’Hospitalet y Badalona, así como miembros de la Policía Nacional y Policía Portuaria.
“En este sentido -dicen los Mossos en un comunicado- remarcamos la importancia de la labor realizada por efectivos de seguridad privada tanto de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), como de los aparcamientos BSM y SABA/BAMSA, personal de ocio nocturno y establecimientos y ejes comerciales”.
Presión sobre delincuentes multirreincidentes
El plan, subraya la policía catalana, busca “presionar a los delincuentes multirreincidentes y hacer del área metropolitana de Barcelona un lugar incómodo para delinquir, más que obtener cifras concretas de acción policial”.
Los Mossos han radiografiado la actual situación de la multirreincidencia para diseñar este plan tras comprobar que muchos habituales se han desplazado a la corona metropolitana por la presión policial en Barcelona, por lo que ahora se centrarán también en el área metropolitana.
Según los últimos datos policiales disponibles, en 2024 se tenía constancia de 452 multirreincidentes más activos en Barcelona, que acumulaban 8 detenciones y 20 robos de media cada uno.
Los delitos registrados en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han subido un 6,4 % en un año, con un 84 % de ellos relacionados con actuaciones contra el patrimonio.
Con el plan Kanpai, los Mossos pretenden acabar con la fragmentación en la respuesta con que el sistema respondía a la multirreincidencia, mediante una mayor precisión policial -aprovechando los avances tecnológicos en el análisis de los datos-; cambios legislativos y legales para acabar con la sensación de impunidad -la reparación del daño es clave-, y ofreciendo más salidas desde el ámbito social.
Los más de cien detenidos en las últimas veinticuatro horas pasarán a disposición judicial a lo largo de este fin de semana.