Más de 100 pasajeros al día utilizan el autobús sin conductor que opera EMT en Casa Campo

Más de 100 pasajeros al día recorren las seis paradas por Casa de Campo en el autobús sin conductor y 100 % eléctrico que opera la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid y que tiene previsto funcionar hasta el 24 de octubre. EFE/Nicole Vargas

Madrid, 4 oct (EFE).- Más de 100 pasajeros al día recorren las seis paradas por Casa de Campo en el autobús sin conductor y 100 % eléctrico que opera la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid y que tiene previsto funcionar hasta el 24 de octubre.

Más de 100 pasajeros al día recorren las seis paradas por Casa de Campo en el autobús sin conductor y 100 % eléctrico que opera la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid y que tiene previsto funcionar hasta el 24 de octubre. EFE/Nicole Vargas

Así lo ha señalado a EFE el jefe del departamento de proyectos de ingeniería de la EMT, César Chacón, quien cataloga el proyecto como “un éxito”, ya que el autobús está “siempre lleno” en su horario de funcionamiento, de 12:00 a 17:00, desde que comenzó a operar el 15 de septiembre.

Chacón ha explicado que es un proyecto de colaboración entre la EMT y el Centro de Investigación de Automoción de Galicia (CTAG), que desarrolló el autobús, con el objetivo de “probar esta tecnología en una entorno de tráfico real” y evidenciar cómo se adapta a los requerimientos actuales en la ciudad.

El vehículo viaja con nueve pasajeros, incluidos el supervisor del centro y un operador de la EMT que acompañan los trayectos por normativa, aunque tiene una capacidad máxima de hasta 14 personas y cuenta con un sitio habilitado para silla de ruedas.

El servicio piloto es gratuito y ha llamado la atención de varios pasajeros que se dan cita en las paradas habilitadas, en especial en la glorieta de Casa de Campo, donde esperan hasta que el autobús complete el circuito.

“Le veo muchas posibilidades para un proyecto turístico”, ha comentado a EFE una de las pasajeras tras hacer un recorrido y ha mencionado que no ve apto su funcionamiento en zonas concurridas de Madrid “porque es lento y la gente necesita más velocidad por las mañanas”.

El trayecto total, de 1.8 kilómetros, dura alrededor de 15 minutos considerando que el vehículo alcanza entre 15 y 20 kilómetros por hora como máximo, aunque la mayor parte de la ruta va a menor velocidad.

El autobús tiene seis sensores ubicados en diferentes puntos y cuenta con ocho cámaras, además de que utiliza GPS con el que registra y procesa en tiempo real todos los parámetros relevantes de la operación, desde la velocidad, la aceleración y la trayectoria.

Chacón ha asegurado que esta tecnología “ha venido para quedarse”, por lo que el primer paso es desarrollar el proyecto en un espacio semicontrolado, como Casa de Campo, antes de ponerlo en funcionamiento en un “entorno hostil como es el centro de Madrid”.

El portavoz de EMT también ha comentado que ya llevan años probando proyectos similares en España y ha resaltado que en otras zonas de Europa, como Francia y Alemania, ya se apuesta por esta tecnología para solucionar la falta de chóferes.

El siguiente paso, dice Chacón, es continuar con este tipo de proyectos en el centro de operaciones de la EMT siguiendo la colaboración que mantiene con CTAG desde 2022.