Más de 250 organizaciones brasileñas lanzan un manifiesto contra la «intromisión» de Trump

Personas con máscaras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro asisten al lanzamiento de un manifiesto en defensa de la soberanía nacional este viernes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

São Paulo, 25 jul (EFE).- Más de 250 organizaciones de la sociedad civil de Brasil lanzaron este viernes un manifiesto «en defensa de la soberanía nacional» frente a la «intromisión» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por amenazar con sanciones al país por una supuesta persecución judicial al exmandatario Jair Bolsonaro.

Personas asisten al lanzamiento de un manifiesto en defensa de la soberanía nacional este viernes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

“Repudiamos toda y cualquier forma de intervención, intimidación y amonestación que busque subordinar nuestra libertad como nación democrática”, reza el manifiesto leído por distintas autoridades en el Salón Noble de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP), en el centro de la capital paulista.

Personas asisten al lanzamiento de un manifiesto en defensa de la soberanía nacional este viernes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

El canto «No a la tiranía, la soberanía no se negocia», entonado a coro por los movimientos sociales y sindicales presentes, sonó cada vez que algún orador terminaba una frase determinante en su discurso.

Más de 250 entidades se han sumado a esta carta abierta, entre los que se encuentran los colegios de abogados y las asociaciones de jueces de varios estados del país.

El documento repudia las intromisiones a la soberanía y, al mismo tiempo, es un llamado para «dejar de lado» las diferencias políticas internas.

El director de la Facultad de Derecho de la USP, Celso Fernandes Campilongo, explicó a EFE que ve esta proclama como “un movimiento inicial” por la defensa de la soberanía que se extenderá en el tiempo.

«Soberanía significa la capacidad de tener la última palabra respecto del derecho válido para un pueblo y un territorio”, exclamó el académico, quien afirmó que «es inadmisible» que exista una «intromisión extranjera en el funcionamiento de las instituciones brasileñas».

La carta, sin embargo, no hace mención explícita en ningún párrafo a Trump.

Para Campilongo «no es necesario», ya que “todo el mundo tiene absolutamente claro” a “quienes” va dirigido, según dijo a EFE.

Sus impulsores quieren evitar así desviar la atención hacia un individuo específico y, al mismo tiempo, «mantener la prudencia y la moderación en un momento en el que las negociaciones todavía están en curso», a exactamente una semana de la entrada en vigencia del arancel del 50 % anunciado por Estados Unidos a las importaciones brasileñas.

La Administración Trump justificó dicha medida por una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema brasileña.

Este embate ha dado inicio a varios cruces mediáticos entre Trump y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien tachó de «chantaje inaceptable» las amenazas del líder republicano.

Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, responde en la Primera Sala del Supremo, por supuestamente «liderar» una trama para anular las elecciones de 2022, impedir la investidura de Lula y mantenerse en el poder.

La crisis entre Brasil y EE.UU. escaló aún más después de que el Gobierno de Trump revocó las visas de varios magistrados del Supremo brasileño.

En ese sentido, Campilongo, miembro de la Academia Paulista de Derecho, señala que el manifiesto también es «en defensa de la Corte Suprema», víctima de diversas “intromisiones” y “ataques”.

Antes de cerrar el acto, los presentes cantaron el himno de Brasil y, al finalizar, gritaron el ritornelo del himno de la Independencia, la canción creada en 1822 para conmemorar la declaración de emancipación de Portugal.

“O quedar la patria libre o morir por Brasil”, hizo eco en la sala repleta de banderas ‘verdeamarelas’.