Más de 4 millones de personas ha dormido alguna vez en la calle en España

Imagen de archivo (21/05/2025).- Personas sin hogar pernoctan en el aeropuerto de Barajas (Madrid). EFE/Daniel González

Madrid, 7 oct (EFE).- Más de 4 millones de personas ha dormido alguna vez en la calle y 9 millones en casa de algún conocido o familiar por motivos económicos, según una encuesta realizada por la entidad Hogar Sí sobre sinhogarismo, que muestra cómo la ciudadanía reconoce que esta situación puede afectarles directamente.

La organización Hogar Sí ha presentado este martes el informe ‘Radiografía social del sinhogarismo en España: percepciones, realidades y retos’, elaborado a partir de entrevistas a 1.500 personas en España. El 10,1 % afirma haber dormido alguna vez en la calle, lo que, extrapolado al total de la población española, supone alrededor de 4 millones de personas.

El 8,1 % dice haber utilizado alguna vez un alojamiento de emergencia, lo que equivale a 3,3 millones de personas. Y el 22,1 % —9,2 millones de personas— ha tenido que recurrir en alguna ocasión, por motivos económicos, a dormir en casa de familiares o amigos.

Siete de cada diez encuestados cree que el sinhogarismo ha aumentado en la última década, en estrecha relación con la crisis de acceso a la vivienda.

Respecto a las emociones que genera esta realidad son mayoritariamente de tristeza (64,6 %), indignación (35,1 %) y compasión (34,7 %), mientras que un 2,1 % afirma sentir indiferencia.

En contra de sanciones

Solo el 6,4 % apoya la medida de sancionar a las personas sin hogar. Un tercio muestra «cierto grado de acuerdo» con multar a personas sin hogar por usar espacios públicos para dormir o asearse.

Ocho de cada diez considera que este fenómeno debe abordarse con recursos públicos y un porcentaje similar que deben destinarse más fondos a programas de vivienda. 

La entidad destaca que en general los encuestados exigen respuestas estructurales y políticas públicas eficaces.

Más del 80 % votaría a partidos comprometidos con esta causa: el 32,6 % ya lo hace y el 51,6 % afirma que podría hacerlo. Además, muchas personas estarían dispuestas a donar o pagar más impuestos si se garantiza una política eficaz, indica la entidad.

Según la encuesta, realizada por 40dB, los ciudadanos identifican vivienda, empleo e ingresos estables como factores clave para prevenir el sinhogarismo.

Además, refleja la opinión de que el modelo tradicional de atención está agotado. El 73,6 % cree que los albergues no son la solución y el 92 % está de acuerdo con la afirmación de que es importante contar con una vivienda asequible para prevenir o resolver el sinhogarismo.

Los últimos datos del INE recogen que cerca del 60 % de las plazas residenciales para personas sin hogar siguen en centros colectivos.

Hogar Sí lanza el informe con motivo del Día Mundial del Sinhogarismo, el próximo 10 de octubre, junto a la campaña #NadieFuera excluido de sus derechos.