Huelva, 9 oct (EFE).- Entre 50 y 60 chabolas han resultado afectadas en el incendio declarado esta madrugada en un asentamiento de migrantes de la localidad onubense de Palos de la Frontera, según ha informado el servicio de Emergencias 112 de Andalucía.
El teléfono 112 ha recibido a las 4:20 horas la primera de varias llamadas que alertaban del fuego en un asentamiento de infraviviendas situado en el polígono industrial San Jorge.
Desde el 112 se activó rápidamente al Consorcio Provincial de Bomberos, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil, a la Policía Local y a Cruz Roja.
Los bomberos han informado de que el incendio ha quedado ya controlado y que han resultado afectadas entre 50 y 60 chabolas, muchas de ellas se han quemado.
Los servicios sanitarios han movilizado dos equipos médicos que han atendido en el lugar a una mujer de 46 años por crisis de ansiedad, que no ha requerido traslado hospitalario.
Dieciséis incendios en 2025
La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, ha lamentado este nuevo incendio, que vuelve a poner de manifiesto la grave situación que viven cientos de personas en las zonas chabolistas de la provincia: “Hace menos de un mes sufrimos otro incendio en la misma zona, donde se vieron afectadas unas 70 chabolas».
«En lo que va de año hemos contabilizado alrededor de 16 incendios en los asentamientos de Moguer, Lepe, Lucena del Puerto y Palos de la Frontera”, ha denunciado Perea, quien ha señalado que “esta situación debería avergonzarnos como sociedad porque no tenemos que mirar a otros países para ver cómo se vulneran sistemáticamente los derechos humanos; está ocurriendo aquí, en nuestra tierra”.
Perea ha recordado que las personas que viven en estos asentamientos carecen de acceso a agua potable y electricidad, y sobreviven bajo plásticos que en invierno se destruyen por los temporales y en verano alcanzan temperaturas de más de 50 grados.
Desde CCOO Huelva se ha denunciado la inacción del Gobierno andaluz, al que han acusado de ser “cómplice por omisión” y que “hace un año se presentó el plan para la erradicación de los asentamientos chabolistas y, a día de hoy, no se ha materializado ninguna medida concreta”.
