Más de 800.000 vehículos y 3 millones de pasajeros cruzarán el Estrecho este verano

Foto de archivo de la operación Paso del Estrecho (OPE) en el puerto de Melilla (en la imagen) . EFE/Giner

Madrid, 22 abr (EFE).- El Ministerio del Interior ha aprobado el plan especial para la operación Paso del Estrecho de este año, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se prevé que crucen más de 800.000 vehículos y más de 3 millones de pasajeros.

No obstante, las previsiones apuntan a que el número de vehículos y de pasajeros se podría incrementar entre un 5 y un 4 % , respectivamente, frente a 2024, cuando 3,4 millones de personas y casi 850.000 coches cruzaron el Estrecho.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha presidido este martes en Madrid la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de la operación, en el que se ha aprobado el plan especial de la 36 edición de la operación Paso del Estrecho (OPE).

Crisóstomo, que ha estado acompañada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado esta operación como “un ejemplo de cooperación internacional, planificación estratégica, prevención, operación y compromiso humano” para facilitar el mayor tránsito de estas características en Europa “y uno de los más importantes del mundo”, ha informado Interior en una nota.

La operación Paso del Estrecho, que se celebra desde 1986, gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.

“Nuestro objetivo es proporcionar a todos los viajeros una respuesta adecuada y proporcionada a la demanda de servicios e infraestructuras que requieran y planificar la coordinación de todas las actuaciones necesarias en caso de producirse una emergencia”, ha explicado la subsecretaria.

Máximo histórico en 2024

El pasado año finalizó con una cifra histórica de tránsito de vehículos, frente a 2024, que superó en un 9,3 % los datos de 2023 y fue la más alta registrada desde la existencia de este operativo.

La directora general de Protección Civil y Emergencias ha destacado “el esfuerzo coordinado y eficaz” que involucra a veinte organismos de la Administración General del Estado, además de diferentes entidades de comunidades autónomas y corporaciones locales.

El Plan Especial de 2025 comprende un amplio dispositivo que incluye un plan de flota, eje central del operativo, que establece el número de buques y su capacidad, además del número de viajes necesarios para garantizar el paso fluido de vehículos y pasajeros.

Incluye también los planes provinciales de coordinación y de cada uno de los nueve puertos que participan: Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ceuta y Melilla; así como planes específicos de seguridad vial.