San Juan, 21 ago (EFE).- Más de cien docentes cubanos regresarán a las aulas de Bahamas la próxima semana bajo un nuevo marco de contratación adoptado por el Gobierno, tras las advertencias de Estados Unidos sobre estos acuerdos de reclutamiento con La Habana.
La directora bahameña de Educación, Dominique McCartney-Russell, anunció este jueves que los docentes cuyos contratos estén vigentes volverán a sus puestos, mientras que no regresarán los que se les haya expirado su contratación.
McCartney-Russell describió la presencia de los profesores cubanos como «crucial», dada la escasez en varias áreas temáticas en el país.
«Su apoyo es clave para garantizar que podamos brindar oportunidades de experiencia a nuestros niños», subrayó la directora en declaraciones a la prensa.
La responsable de la Educación en Bahamas afirmó que, a pesar de la «incertidumbre» inicial, espera la llegada al país de los educadores cubanos.
En junio pasado, el ministro de Salud, Michael Darville, anunció que los futuros profesionales cubanos-médicos y maestros- serían contratados directamente por el Gobierno, en lugar de hacerlo a través de intermediarios y, desde entonces, los viajes de reclutamiento a Cuba se han cancelado.
«Tras conversaciones con el Gobierno estadounidense, mi Ministerio negoció nuevos términos contractuales con las agencias de reclutamiento cubanas», explicó Darville.
Washington amplió en febrero pasado la política de restricción de visados a personas que se benefician de lo que califica como «explotación laboral» de trabajadores cubanos en el extranjero, que incluye a quienes participan en misiones médicas.
La Administración estadounidense amenazó con la cancelación de visados a funcionarios bahameños y sus familias.
Por su parte, Cuba ha rechazado categóricamente las acusaciones de Washington y defiende su programa de cooperación médica, una de las principales fuentes de divisas del país.
Ante las restricciones de Estados Unidos, muchos países de la Comunidad del Caribe (Caricom), organización de la que es miembro Bahamas, defendieron las misiones médicas de Cuba y alertaron que sus sistemas de salud pueden colapsar sin los facultativos cubanos.