Santiago de Compostela, 9 sep (EFE).- Más limpieza de los montes, presencia de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, más medios de extinción y un medio rural productivo son las recetas propuestas por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para combatir los incendios forestales y evitar que se produzca una situación similar a la vivida este mes de agosto, cuando ardieron 120.000 hectáreas en la Comunidad, según los datos del Gobierno gallego.

El presidente gallego, en su comparecencia ante la Cámara en el primer pleno del período de sesiones en la que ha pedido a los grupos de la oposición consenso, ha desgranado una batería de medidas para combatir los incendios forestales, que no han convencido a los grupos de la oposición que han vuelto a solicitar la dimisión del jefe del Ejecutivo gallego.

El representante de la Xunta y los representantes de BNG y PSdeG no han coincidido en las iniciativas para combatir los incendios forestales y sus efectos, pero tampoco en las causas de los mismos ya que, a lo largo de su intervención, Rueda ha hecho hincapié en la relevancia que tienen los incendiarios en Galicia porque, a su entender, en la mayoría de los casos, “si el monte arde es porque alguien lo quema”.
Ha dicho que así lo demuestra el hecho de que los incendios, en muchas ocasiones, se originan con “varios focos simultáneos” o en “el momento que más daño pueden hacer” por lo que entiende que “es irresponsable” negar estas evidencias y ha pedido “todo el peso de la ley” contra quienes queman Galicia.
Con todo, el mandatario autonómico ha admitido que es “evidente” que las condiciones climáticas también tienen una “influencia muy importante” en la propagación de los incendios y ha aventurado que en el futuro puede ser todavía peor.
RURAL VIVO
En base a estas características ha argumentado una de sus primeras propuestas que se sustenta en dar forma a un medio rural “en el que vivir y del que se pueda vivir” para lo que la Xunta ofrecerá beneficios fiscales y de servicios a las personas que opten por vivir en estas zonas, aunque incide en que “no se puede ordenar a la gente dónde debe o no debe vivir”.
El sector lácteo, el agrario y el cárnico son algunos de los sectores que dan impulso al rural, aunque desde la Xunta apuestan también por la industria forestal por lo que avanzó que antes de que acabe este 2025 se presentará el borrador del futuro Plan director de la industria forestal a fin de que sirva para identificar “las maneras de aprovechar nuestro bosque, por donde hay que seguir y por donde hay que innovar”.
En otra línea, el presidente gallego ha avanzado una modificación del convenio entre Seaga y la Federación Gallega de Municipios y Provincias, de forma que la administración autonómica se hará cargo de la limpieza de las fajas secundarias en los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes.
Además, la Xunta propondrá a los ayuntamientos identificar conjuntamente los desbroces más urgentes y prioritarios en las fajas con el objetivo de prevenir incendios porque mantener Galicia lo más limpia posible para evitar incendios “es una responsabilidad compartida”.
MEDIOS
A lo largo de su intervención, Rueda ha puesto en valor el trabajo de los profesionales de extinción de todas las administraciones y que, de forma conjunta, lograron defender muchas aldeas y evitaron que hubiese víctimas mortales en Galicia.
Para reforzar el dispositivo, ha anunciado que solicitará al Gobierno central la creación de una base permanente de la UME en Galicia, en las instalaciones ya existentes en el ayuntamiento de Toén (Ourense).
Tras la ola de incendios que arrasó Galicia y, sobre todo, la provincia de Ourense, estas medidas han resultado insuficientes para la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que han vuelto a exigir la dimisión de Rueda por su «negligencia» e «incompetencia».
«Quien es responsable del problema no puede ser parte de la solución. Dimita, señor Rueda», le ha dicho Pontón al jefe del Gobierno gallego, al que acusó de ser culpable de la gran afectación de los incendios al ignorar «avisos muy claros», como los de las olas de incendios de 2017 y 2022.
También Besteiro ha pedido a Rueda que abandone el cargo por ser un «perfecto incompetente» en su gestión en la que fracasó, “es una evidencia».
Por último, el diputado del grupo mixto, Armando Ojea, perteneciente a Democracia Ourensana (DO), ha pedido «una partida generosa» que compense a toda la provincia de Ourense por los incendios y ha tildado de «escasas» las ayudas ofrecidas en Galicia en comparación con las de otros territorios afectados por el fuego.