Madrid, 19 may (EFE).- Tras una breve tregua de días con sol, la semana arranca con tormentas en el norte para dar paso a un martes y miércoles más tranquilos y a partir del jueves de vuelta a la inestabilidad, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, quien ha destacado altibajos en las temperaturas en función de los días.
Será una semana de tiempo “variable” con temperaturas que irán cambiando en función de la jornada y zona, como por ejemplo en el Valle del Guadalquivir, donde se superarán los 32 grados, mientras que en el extremo norte algunos días no se llegará a los 20 grados, ha explicado Del Campo.
Este lunes, sin embargo, con la llegada de una masa de aire más fría, las temperaturas bajarán de forma notable en buena parte de la península, con descensos de hasta 8 a 10 grados con respecto al domingo en el norte, mientras que en el área mediterránea subirán.
Algunas ciudades como Burgos o Vitoria rondarán los 16 grados de
máxima ,en contraste con ciudades del Mediterráneo, como Castellón y Valencia, donde alcanzarán 31 e incluso 32 grados en Murcia.
Del Campo ha incidido en las tormentas, localmente muy fuertes y con rachas intensas de viento y granizo en zonas de la mitad norte, sobre todo en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña, donde se ha activado el aviso amarillo (riesgo); En la mitad sur será una jornada más estable y habrá calima en las Islas Baleares.
Martes

El martes será un día más estable por el alejamiento del sistema de bajas presiones, que el lunes afectó al norte de la península, y solo podrían formarse tormentas en los Pirineos y en otros puntos del norte de Cataluña, sin descartar que alguna sea fuerte.
En el resto del país, poco nuboso en general sin lluvias, con unas temperaturas que bajarán en Aragón, Cataluña y en Baleares para subir de forma clara en el resto del país, con más de 25 grados en la depresión del Ebro, centro y sur de la península y 32 grados en el interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y en puntos de la provincia de Málaga y del Guadalquivir.
A lo largo de la jornada soplará el cierzo con intensidad en el Ebro y los alisios en puntos expuestos de las Islas Canarias.
Miércoles
Seguirá el tiempo estable por las altas presiones, con cielos poco nubosos en general, sin embargo a partir de la tarde-noche podría aumentar la nubosidad y formarse alguna tormenta en el extremo norte del territorio, Aragón y Cataluña.
Aunque con incertidumbre, lo más probable es que este día las temperaturas suban en la mayor parte del territorio con máximas por encima de los 25 grados en el nordeste, en puntos de la meseta norte, centro y sur de la península, así como en Baleares; 30 grados en el Guadiana e interior de la Región de Murcia y 32 grados en el Guadalquivir e incluso Sevilla rondaría los 34 grados.
Ambiente más fresco en el Cantábrico, donde Santander se quedaría apenas con 18 grados.
Jueves y Viernes
El acercamiento de un sistema de bajas presiones, aún con duda sobre sus efectos, dejará inestabilidad en el extremo norte peninsular, con chubascos tormentosos que podrían ser fuertes y acompañados de granizo y con menor probabilidad en zonas del este y Baleares localmente fuertes y extenderse al viernes.
Con respecto a las temperaturas, durante ambos días bajarán, el jueves en la mitad norte y el viernes en la mitad sur, donde tan solo se superarían 25 grados en puntos del nordeste de Extremadura y de Andalucía Occidental.
Sería una “jornada fría para la época del año en el norte y este de la península” y de cara al fin de semana es probable que vuelvan a dominar las altas presiones, con lluvias solo en el extremo norte y temperaturas de nuevo al alza.