Mayo, el mes ideal para conocer museos de Quito: 200 actividades culturales en 60 espacios

Fotografía del interior de la Capilla del Museo de la Ciudad este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Quito, 17 may (EFE).- Unas 200 actividades culturales en más de 60 espacios distintos hacen de mayo el mes más atractivo para recorrer y conocer los museos de Quito, la capital de Ecuador, que llama tanto a lugareños como a turistas a hacer una ruta por estos escenarios y sumergirse en el cine, el teatro, la música, la pintura, la fotografía, la historia y la naturaleza, entre otras disciplinas artísticas.

Cada mes de mayo, Quito rebosa cultura para celebrar el día internacional de los museos, que se conmemora cada 18 de mayo, gracias a una iniciativa que agrupa a numerosos espacios culturales de la ciudad para proponer una oferta especial de actividades como recorridos nocturnos y presentaciones al aire libre en sus distintos barrios.

A esta iniciativa se han unido este año centros culturales y otros espacios privados para sumar esfuerzos y desplegar una programación diversa con talleres de arte, recorridos teatralizados, ferias artísticas, laboratorios creativos, proyecciones cinematográficas, cuentacuentos milenarios andinos, conversatorios y rutas culturales, entre otras propuestas.

Toda la programación está coordinada por el Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito, de la Fundación Museos de la Ciudad, con el respaldo del Municipio de Quito y en articulación con gestores y artistas independientes.

El Festival busca que la ciudadanía habite sus museos, recorra sus centros culturales y se conecte con el arte y el patrimonio de forma inclusiva y vivencial, más allá de los museos más conocidos y populares de la ciudad, como el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el Museo Interactivo de Ciencia, el Yaku Parque Museo de Agua y el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).

Rap frente a monasterio

Fotografía de una de las salas del Museo del Carmen Bajo este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Estos espacios, la mayoría ubicados en el centro histórico de la capital ecuatoriana, patrimonio cultural de la humanidad desde 1978, se abrirán también para otras disciplinas más recientes como es el caso del Museo del Carmen Alto, que alberga arte religioso pero que acogerá en su atrio una exhibición de estilo libre de rap.

Mientras, el museo de cera Alberto Mena Caamaño recreará la masacre del 2 de agosto de 1810, uno de los episodios más impactantes del proceso de independencia, a través de figuras de cera y escenografías inmersivas en las antiguas celdas del Cuartel Real.

El recorrido por la exposición ‘De Quito al Ecuador’ rendirá homenaje a los próceres que marcaron el camino hacia la libertad e incluso ofrecerá revivir el episodio en primera persona a través de lentes inmersivos de realidad virtual.

Una noche para vivir los museos

Fotografía de una de las salas del Museo del Carmen Bajo este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Este sábado es el turno de ‘Nocturna’, en la que decenas de espacios culturales abrirán en horario extendido, y el domingo, día central de toda la conmemoración, los principales museos de la ciudad saldrán a las calles para llevar sus contenidos a espacios públicos y acercarse a vecinos y vecinas que normalmente no tienen la oportunidad de visitarlos.

El Yaku Parque Museo del Agua permitirá acampar en él con una fogata, e incluso realizar una observación de aves al amanecer antes de ofrecer un desayuno colectivo, tras recorrer ‘Emparamados’, un circuito interactivo que llevará a los participantes desde las tierras bajas hasta los páramos andinos.

Asimismo, el Museo del Carmen Alto tendrá un recorrido especial donde los visitantes se convertirán en detectives para seguir el rastro del confesor de las hermanas carmelitas, quien supuestamente ha escapado para una travesía de aventura por el barrio en la que escucharán secretos y descubrirán pistas en cada rincón.

Gastronomía y música

Una mujer lee en un pabellón del Museo de la Ciudad este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El cierre de este festival será el 30 de mayo, con una gran fiesta cultural en el Centro de Arte Contemporáneo, que incluirá una feria gastronómica, música y experiencias culturales comunitarias.

El día internacional de los museos se celebra cada 18 de mayo desde 1977 por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), que propone vivir la cultura desde el encuentro, el diálogo, la reflexión, el disfrute y la recreación.

Esta iniciativa pone de relieve a nivel internacional un tema diferente cada año que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos. En el caso de este 2025, el lema es ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. EFE

Fotografía del interior de la Capilla del Museo de la Ciudad este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome