Tokio, 5 ago (EFE).- La compañía automovilística nipona Mazda registró una pérdida neta de 42.104 millones de yenes (aproximadamente 249 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal, que abarcó de abril a junio, debido principalmente al impacto de los aranceles en Estados Unidos y a su menor facturación.
Este resultado contrasta con el beneficio neto de 49.814 millones de yenes (293 millones de euros) que la empresa obtuvo en el mismo período del año anterior.
El primer trimestre del año fiscal nipón coincidió con el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de un incremento arancelario hasta el 27,5 % para las importaciones de vehículos niponas.
La compañía con sede en Hiroshima (oeste de Japón) se anotó en ese periodo una pérdida operativa de 46.115 millones de yenes (unos 273 millones de euros), frente a la ganancia operativa de 50.360 millones de yenes (296 millones de euros) del primer trimestre del ejercicio fiscal precedente.
La facturación por ventas de Mazda entre abril y junio de 2025 ascendió a 1,1 billones de yenes (6.500 millones de euros), lo que representa una disminución del 8,8 % en comparación con el mismo lapso de 2024.
En cuanto a sus ventas globales de vehículos, el fabricante japonés comercializó 301.000 unidades en el trimestre, un 2,8 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a la caída de las ventas en el mercado europeo, en plena transición de modelos como el CX-5, y en el estadounidense, afectado por los aranceles.
Para el ejercicio fiscal en curso, que finalizará el 31 de marzo de 2026, Mazda ha revisado sus previsiones y espera obtener un beneficio neto de 20.000 millones de yenes (118 millones de euros), lo que supondría un 82,5 % menos que en el año fiscal anterior.
Asimismo, la empresa prevé una caída del 73,1 % en su beneficio operativo, hasta los 50.000 millones de yenes (296 millones de euros), y un aumento de su facturación por ventas del 2,4 %, hasta los 4,9 billones de yenes (29.000 millones de euros).
La previsión de ventas de vehículos para el conjunto del año es de 1,3 millones de unidades, un 0,2 % menos que en el ejercicio precedente.
La empresa, no obstante, ha advertido de la dificultad de prever con precisión sus resultados anuales en el actual contexto de incertidumbre arancelaria.
A partir del pacto comercial cerrado a finales del mes pasado entre Estados Unidos y Japón, los fabricantes nipones del automotriz afrontarán unas nuevas tarifas del 15 %, y que entrarán en vigor este jueves.