Mazón acusa al Gobierno de “no mover un dedo” para arreglar los barrancos

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en un reciente acto público. EFE/Manuel Bruque

València, 2 abr (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha acusado este miércoles al Gobierno de no estar “moviendo ni un dedo” para arreglar o encauzar los barrancos afectados por las inundaciones de la dana del pasado mes de octubre, lo que genera “inseguridad” en esas zonas.

En declaraciones a los medios de comunicación, que le han preguntado sobre si le preocupan las amenazas de muerte que ha recibido, Mazón ha afirmado que la seguridad que le preocupa “es la de los afectados de la dana, porque las obras para evitar que esto vuelva a ocurrir” no se han iniciado.

“El Gobierno de España no ha puesto en marcha ni siquiera el más mínimo trámite para poner en marcha las obras que necesitamos” y “es urgente que esa sensación de inseguridad acabe” y se inicien las obras para “desviar, adecuar o aliviar” el trayecto de esos barrancos.

Mazón ha insistido en que el Gobierno de España “no ha hecho nada durante años” en esas ramblas pero después de la riada “no ha movido un solo músculo para desviar esos cauces o para arreglar la peligrosísima situación” de barrancos como el del Poyo o La Saleta.

Solvencia del jefe del operativo

Por otra parte, preguntado por las afirmaciones del ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia José Miguel Basset ante la comisión de la dana de la Diputación de Valencia, donde dijo que desde las 7 de la mañana del 29 de octubre estaban haciendo rescates, ha indicado que “una cosa son las lluvias y otra cosa es la riada”.

“El jefe técnico del operativo es un hombre suficientemente solvente como para tener en cuenta sus consideraciones, como así se han tenido siempre”, ha afirmado Mazón, quien ha considerado que Basset es “una autoridad acreditada en la materia” y “merece la pena escuchar completamente” sus reflexiones.

Preguntado sobre el mando único en esta emergencia, ha afirmado que “la normativa es clara”, de forma que “hay un mando único, hay un comité de dirección, hay un comité asesor, hay un órgano que en el que de manera corresponsable participan todas las administraciones y en las que todas están obligadas a trabajar de manera coordinada, a informar fehacientemente y a tiempo”.

Ha indicado que el nivel 2 de emergencia “implica un mando, implica un comité de dirección, implica un comité de asesor técnico”, un órgano “pensado para trabajar de manera coordinada”, pues “cualquier otra cuestión que no fuera a trabajar de manera coordinada” entre todas las administraciones sería “muy peligroso” y generaría “muchas incertidumbres”.

Respeto a la instrucción

Sobre las declaraciones de un perito ante la jueza de Catarroja sobre la tardanza en enviar la alerta, el president ha expresado su “más absoluto respeto” al proceso de instrucción, por lo que no va a “emitir ninguna valoración”.

Mazón ha insistido en que está recibiendo “a todas las víctimas de la dana que desean reunirse” con él o con cualquier miembro del Consell, algo que hacen “con discreción y privacidad por respeto a ellas” desde “hace tiempo ya”, y no valoran lo que “honestamente, tranquilamente y libremente” éstas trasladan a la prensa.

Preguntado por el clima político en la Comunitat Valenciana, ha defendido que no le habrán visto nunca “insultar ni amenazar a nadie”, ni mandar a “ningún sector” de su partido a “hacerle un escrache a nadie”, ni acercarse a la sede de ningún partido, y ha apelado a un esfuerzo de todos para que el debate político sea “lo más razonable posible”.