Madrid, 6 jul (EFE).- El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, considera que el congreso que el PP ha celebrado este fin de semana en Madrid ha dejado claro que su proyecto está «perfectamente respaldado», y asegura haber sentido el apoyo de todo el partido, al que nota «muy orgulloso de lo que estamos haciendo».
A su llegada al recinto de Ifema donde este domingo concluye el cónclave popular, Mazón ha dicho que se ha puesto de manifiesto que el proyecto del PP en su comunidad tiene el respaldo de la formación, y ha aludido a la «labor de reconstrucción» y el «avance» que está acometiendo al frente de la Generalitat.
«Hemos traído el cambio a la Comunitat Valenciana y tenemos un Partido Popular muy orgulloso de lo que estamos haciendo. Eso se nota, se palpa, lo estáis viendo y nosotros lo hemos sentido», ha dicho a los periodistas antes de entrar en el plenario.
Mazón ha ratificado que los populares valencianos se van del congreso nacional «muy satisfechos y muy apoyados» y ha destacado que se haya entendido que la recuperación de la Comunidad Valenciana tras la dana «es fundamental» y que «aquí» hay «un partido con ganas de seguir tirando para adelante».
Mazón ha remarcado también que el PP ha vivido un congreso de «unidad» y «ambición», con un proyecto político y una Comunidad Valenciana que «pisa fuerte» y está recibiendo «el cariño de todos, de todo el PP».
Y ha resaltado igualmente el peso que el PP valenciano ha obtenido en la nueva dirección del partido, con siete representantes en el Comité Ejecutivo Nacional, lo cual representa, a su juicio, un claro «espaldarazo» a la formación que él encabeza.
Eso sí, el presidente valenciano ha aseverado que el cónclave acaba con la «necesidad» y «la urgencia» de que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, «sea presidente de España lo antes posible» porque «así no podemos seguir» con el Gobierno de Pedro Sánchez.
En cuanto a los contenidos debatidos en el congreso, ha valorado que la ponencia política haya reconocido las necesidades de financiación de las autonomías, que en el caso de la Comunidad Valenciana es «una cuestión de justicia y de equidad», y que también haya reconocido que cuando ocurre una catástrofe como la dana las administraciones garanticen que no cobran impuestos a los damnificados.