Medio millar de juristas clama ante la Embajada de Israel por el fin del «genocidio»

Juristas por Palestina, plataforma que integra a juristas de la abogacía, de la judicatura, de la fiscalía, de la Universidad y a otros operadores jurídicos, convoca una concentración frente a la Embajada y el Consulado de Israel, hoy miércoles en Madrid, con el fin de denunciar, desde el ámbito jurídico, la situación de genocidio que sufre la población civil palestina en Gaza. EFE/Sergio Pérez

Madrid, 17 sep (EFE).- Cerca de medio millar de juristas, algunos de ellos vestidos con togas, se han concentrado esta tarde ante la Embajada de Israel para exigir el fin del «genocidio» en Gaza, en plena ofensiva terrestre del ejército israelí en la ciudad de Gaza.

La jueza Manuela Carmena (i) participa en la concentración convocada por Juristas por Palestina frente a la Embajada y el Consulado de Israel, hoy miércoles en Madrid, con el fin de denunciar, desde el ámbito jurídico, la situación de genocidio que sufre la población civil palestina en Gaza. EFE/Sergio Pérez

Convocados por Juristas por Palestina, una plataforma que integra a abogados, jueces, fiscales, académicos y diversos operadores jurídicos, la protesta ha coincidido con otra concentración que se celebraba a la misma hora en Barcelona ante el Consulado de Israel.

Juristas por Palestina, plataforma que integra a juristas de la abogacía, de la judicatura, de la fiscalía, de la Universidad y a otros operadores jurídicos, convoca una concentración frente a la Embajada y el Consulado de Israel, hoy miércoles en Madrid, con el fin de denunciar, desde el ámbito jurídico, la situación de genocidio que sufre la población civil palestina en Gaza. EFE/Sergio Pérez

Sendas concentraciones se producen apenas un día después de que el Ejército israelí iniciase una operación terrestre contra la ciudad de Gaza, el día que también se conoció que una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha determinado que Israel está perpetrando un genocidio en la Franja.

Con el lema «Soy jurista y mi toga no es neutral ante la barbarie», los juristas han clamado ante la Embajada de Israel, custodiada por un amplio dispositivo policial, por la adopción de medidas contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, de quien han recordado que tiene una orden de arresto internacional, y dejando claro que lo que ocurre en Gaza «no es una guerra, es un genocidio».

«Hay que cerrar la embajada criminal», «No al genocidio del pueblo palestino», «Esta embajada debe estar cerrada», «Donde están, no se ven, las sanciones a Israel», «Esta embajada está ensangrentada» y «Queremos ver que Pedro Sánchez cierra la embajada de Israel», han sido las principales consignas que han coreado los togados.

Porque, como juristas, se ha visto a un buen número de ellos vestir sus togas, particularmente abogados del Colegio de Madrid, pero también fiscales, catedráticos y otros operadores jurídicos, que han recordado las medidas judiciales que pesan contra el Gobierno israelí así como las declaraciones de hambruna, ‘apartheid’ y genocidio por parte de la ONU, relatores y organizaciones internacionales.

Entre los congregados estaba la expresidenta del Consejo General de la Abogacía Española Victoria Ortega y la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, que ha dicho que «hoy Palestina es la tumba del derecho internacional».

En declaraciones a EFE, Carmena ha dicho que, como juristas, «el derecho es lo único que puede parar la barbarie» y el «genocidio que está llevando a cabo el Gobierno de Israel», que ha definido como «la mayor vulneración de derechos humanos» porque «no se puede aguantar» como «están matando a esos niños, que podrían ser los nuestros».

«Hay que despertar conciencias y aspirar a que el derecho internacional se cumpla», ha señalado Montserrat Abad, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III.